La Junta multa a Vodafone España por publicidad engañosa y malas prácticas con 1,8 millones
La Junta de Andalucía sentencia que Vodafone España realizó publicidad engañosa, infracción que se sanciona con 220.000 euros; no formalizó contratos con usuarios finales de servicios de comunicaciones electrónicas en las modalidades de prepago (350.000 euros), exigió fianzas para las solicitudes de portabilidad y cobró por la liberación de terminales, incurriendo así en prácticas contra la libertad del consumidor para contratar una prestación (300.000).
Además de todo ello, la operadora introdujo cláusulas abusivas en los contratos (sanción de 325.000 euros); no aportó información suficiente sobre los procedimientos de extinción o resolución y negó la solicitada expresamente sobre las condiciones generales de contratación (220.000 euros); incumplió obligaciones derivadas de la garantía al establecer un periodo de un año en el caso de los móviles ‘outlet’ (220.000), y no atendió los sucesivos requerimientos realizados por la Administración (220.000). En total, a la teleoperadora británica se le han impuesto siete sanciones, con lo que serán multados por un importe total de 1,85 millones de euros.
De acuerdo con la legislación autonómica de consumo, estas siete infracciones alcanzan la tipificación de muy graves al concurrir las circunstancias de haberse cometido de forma voluntaria y continuada, tener una alta repercusión en el mercado, afectar a un gran número de personas y estar vinculadas a servicios de uso ordinario y generalizado. Además, en todas las infracciones se produce el agravante de que Vodafone España ya había sido sancionada en ocasiones anteriores.
A estas circunstancias se añade también la derivada de que la empresa cometió las infracciones valiéndose de su posición dominante en su sector. Según los datos facilitados por la Comisión de los Mercados y la Competencia, en el año 2013, cuando se detectó la mayor parte de las infracciones, Vodafone encabezaba la cuota de mercado andaluza de telefonía móvil en la modalidad de contrato (28,88% y más de 1,61 millones de líneas).
El sector de las telecomunicaciones es uno de los que aglutina mayor número de quejas y reclamaciones en la comunidad autónoma. Desde enero de 2011 hasta la fecha se han presentado 30.958, lo que supone un 24 por ciento de las 128.533 que en total han recibido los servicios de consumo. Junto con Vodafone España, las empresas que más acumulan son Orange España, Telefónica Móviles, Jazz Telecom y Xfera Móviles.
Por las irregularidades e incumplimientos detectados en estas operadoras, Consumo ha resuelto 1.151 expedientes sancionadores entre enero de 2011 y julio de este año, con una cuantía de más de 5,3 millones de euros y una sanción media de 4.607 euros. De ellos, 258.730 corresponden a Vodafone, con algo más de 1,43 millones de euros y una media de 5.569 euros por expediente.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga