Junio, un mes ‘negro’ para Airbus: el fabricante no registró ningún pedido de aviones comerciales
Airbus vive sus días más grises tras el impacto de la crisis del coronavirus en el sector aéreo. El fabricante europeo de aeronaves no registró pedido de aviones comerciales en junio, mes que cerró un primer semestre del año con 365 encargos pero con casi 300 cancelaciones de aviones. En concreto, solo se entregaron 36 aeronaves comerciales de las familias de aviones A220, A320 y A350 XWB, según ha anunciado el constructor aeronáutico europeo.
Estos 36 aviones entregados en junio representan un incremento sobre las 24 entregas de mayo y las 14 registradas en abril tras el impacto de la crisis del coronavirus en el sector aéreo. Para el primer semestre, la cifra de aviones entregados descendió hasta los 196, un 49% menos respecto a los 389 entregados en el mismo período del año pasado.
En junio, Airbus entregó un A220-300 a Air Canada y 31 aviones de la familia A320neo, incluido el primer A320neo a China Express y el primer A321neo a VivaAerobus. Entre los aviones de fuselaje ancho de Airbus, se entregaron cuatro A350-900, dos para Iberia y uno para Air France y SAS.
La cartera de pedidos de Airbus de aviones pendientes de entrega al 30 de junio era de 7.584, comprendiendo 526 A220, 6.168 aviones de la familia A320 (incluyendo 6,108 A320neo Family), 321 A330 (incluyendo 286 A330neo family), 560 A350 XWB y nueve A380.
Despidos en España
En un contexto en el que Airbus ha anunciado un reajuste en la propuesta de reestructuración de la compañía anunciada en febrero en su división de Defensa y Espacio, elevando el número de despidos previstos a 722 en sus plantas españolas, frente a los 630 que preparaba hace cinco meses. Un anuncio que se produce un día después de que Pedro Sánchez vendiera «un futuro prometedor» para el fabricante aeronáutico europeo en España.
«Acabo de conversar con el CEO de Airbus, Guillaume Faury. Le he transmitido el apoyo de España a la empresa, como socio fundador. El sector aeroespacial atraviesa tiempos difíciles pero Airbus es una gran compañía, con un futuro prometedor en nuestro país», así mostró el presidente del Gobierno este martes en su cuenta de Twitter su esperanza por el porvenir en sus sus instalaciones de Getafe (Madrid), Illescas (Toledo) y Puerto Real (Cádiz).
Un mensaje de apoyo en el que no anuncia ninguna ayuda económica, a pesar del impacto de la crisis del coronavirus en la aviación. Mientras, sus homólogos europeos han lanzado medidas para mitigar el golpe. Este es el caso de Francia, el Eliseo aprobó el pasado 9 de junio un paquete de ayudas de 15.000 millones para el sector. Entre las principales «palancas» impulsadas por Macron destaca el seguro de crédito público para respaldar la recepción de pedidos o evitar su cancelación.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,40% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
El duro aviso del ex banquero Pedro Muñoz a los que tienen su dinero en el banco: «Cuando lo necesites…»
-
Entran en vigor los aranceles del 50% de EEUU a la India como represalia por comprar petróleo ruso
-
El aviso de un abogado experto en herencias: «Podrías haber protegido…»
-
Adiós a viajar en avión como siempre: las personas que van a tener que pagar doble
Últimas noticias
-
Pollença 2025: Shostakovich bien presente en la cuota española del Festival
-
La felicitación de Donald Trump a Taylor Swift por su compromiso: «Es una persona fantástica»
-
Los campos de fútbol de España se abonan a cantarle a Pedro Sánchez
-
Dani Luna renueva hasta 2028 y se va cedido al Huesca
-
Cómo pagar menos por el ‘basurazo’: las tácticas que activan los ayuntamientos