El juicio de Volkswagen por el ‘Dieselgate’ se celebra el lunes: la OCU exige 22 millones en indemnizaciones
El próximo lunes, 17 de febrero, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y el grupo Volkswagen se verán las caras en los tribunales por el denominado Diselegate.
«Después de que se desestimara la denuncia en vía administrativa y de que todo el procedimiento penal se trasladara a Alemania, la vía civil que inició OCU es la única vía posible para que los afectados por el escándalo de las emisiones reciban las compensaciones a las que tienen derecho», explican desde la OCU que, recuerden, representa a más de 7.500 usuarios de Volkswagen para los que piden unos 3.000 euros para cada uno: en total, más de 22 millones de euros.
Tras recurrir a todo tipo de estrategias para dilatar el proceso, y después de un intento fallido de conciliación, por fin el pasado mes de octubre tuvo lugar la Audiencia Previa del caso. En esa audiencia, el juez fijó la vista oral del caso Volkswagen para el día 17 de febrero.
«Confiamos en que, como ya está sucediendo en otros países europeos, la justicia dé por fin la razón a los consumidores españoles, afectados directamente por la manipulación de lo motores del grupo Volkswagen y sus reiteradas mentiras sobre las emisiones», continúan en la OCU, desde donde piden «justicia».
Ileana Izverniceanu, portavoz de OCU, explica a OKDIARIO que de momento no se pueden adherir más afectados a la demanda colectiva, que irá por la vía civil: «Es más claro para nosotros que una penal, que viste mucho pero que no aporta demasiado a los afectados».
Tras un intento fallido de conciliación, en la que OCU y Volkswagen no alcanzaron ningún acuerdo, se terminó celebrando la audiencia previa. «Como era de esperar, no se ha llegado a un acuerdo que ponga fin al proceso, y el juez ha establecido que el juicio tendrá lugar el próximo 17 de febrero de 2020», explican desde la organización.
Tras la decisión de la Agencia Catalana de Consumo de desestimar la denuncia administrativa contra Volkswagen, y el traslado de las acciones penales a Alemania, «la civil es la única vía posible para que los afectados reciban las compensaciones a las que tienen derecho», explican desde la OCU.
OCU, en este sentido, tilda de «claramente reprochable» la actitud del grupo Volkswagen: «A diferencia de lo que ha sucedido en Estados Unidos o Australia, donde se ha accedido a negociar y buscar soluciones para los afectados, ignora a los consumidores europeos, no dejando más salida que el recurso a tribunales».
Además, la compañía «ha usado todas las estrategias a su alcance para obstaculizar las pretensiones de los afectados, dilatando hasta el límite los procesos… y mucho nos tememos que seguirán haciéndolo, en la medida de sus posibilidades».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
Imágenes impactantes de los incendios de España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas
-
Castilla y León en situación «muy compleja» con cinco incendios graves y varios municipios desalojados
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11