El juez ya tiene el plan de reestructuración de Abengoa: los acreedores apoyan al 86% las quitas
Acreedores de Abengoa en EEUU no se fían de Deloitte y piden los libros de cuentas
El presidente de Abengoa cree que su crisis ha durado “demasiados meses”
Abengoa propone una quita del 97% a sus acreedores
Abengoa ha presentado finalmente en el Juzgado de lo Mercantil nº2 de Sevilla la solicitud de homologación de su acuerdo de reestructuración, que ha recibido el apoyo del 86% de los acreedores financieros a los que se dirigía, superando, con ello, las mayorías requeridas por la Ley Concursal -que eran del 75%-, tras ser validadas y certificadas por el auditor independiente Deloitte.
Este relevante hecho, sumado a la convocatoria de una Junta Extraordinaria de Accionistas para el próximo 22 de noviembre, en la que se conformará la estructura accionarial, el gobierno y estructura financiera de Abengoa hacia el futuro, constituyen un punto de inflexión definitivo para completar el proceso de reestructuración en el que ha estado inmersa Abengoa en el último año. Tras completar estos requerimientos y el pronunciamiento favorable preceptivo del juzgado concursal, debería producirse el cierre del proceso y el inicio de una nueva etapa para la compañía.
Conscientes de las circunstancias que Abengoa ha atravesado, el consejo de administración y la dirección de Abengoa han expresado su máxima gratitud a todos aquellos que han contribuido a superar esta crisis: empleados, accionistas, clientes, proveedores, instituciones financieras, organismos oficiales, nuevos inversores y todos los implicados en el proceso, por el apoyo continuado recibido a lo largo de estos meses.
«No cabe duda de que sin el compromiso y confianza depositados en la compañía, no habría sido posible superar esta situación, ni alcanzar este importante hito. En Abengoa estamos ahora ilusionados y decididos a construir un futuro de éxito, recuperando gradualmente la estabilidad financiera y la regularidad de las actividades», esgrimen desde la firma.
Quitas del 97%
Abengoa, de este modo, da el último paso para lograr la viabilidad de su acuerdo de reestructuración -en el que se incluyen quitas del 97%-, apoyado por un 87% de los bonistas a su plan de reestructuración de deuda, tal y como avanzó OKDIARIO. Así, la compañía evita la mayor quiebra de la historia de nuestro país.
Fuentes próximas a la firma de renovables ya habían señalado a este periódico que el optimismo reinaba en el ambiente, pero Abengoa ya ha enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el hecho relevante en el que se anuncia el envío del plan de reestructuración de la compañía al Juez.
Los dueños de los alrededor de 8.000 millones de deuda antigua tendrán, de este modo, dos posibilidades. La primera de ellas sería la de asumir una quita del 97% del importe inicial y recibir el 3% en los siguientes 10 años. La segunda consistiría en entrar directamente al plan de rescate y capitalizar el 70% de los créditos, lo que les daría derecho a recibir hasta el 40% de la nueva Abengoa.
Temas:
- Abengoa
- Acreedores
- Bolsa
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE