La jubilación a los 72 años tiene un gran problema que nadie te cuenta
El debate está abierto ante la posibilidad de una jubilación a los 72 años, una retirada hasta 7 años después de la edad de jubilación de hace unos años
Esta es la edad de jubilación a la que te pueden despedir de manera forzosa
Ya hay fecha para la mejor subida de las pensiones: alegría entre los jubilados
El debate está abierto ante la posibilidad de una jubilación a los 72 años, una retirada hasta 7 años después de la edad de jubilación de hace unos años. El hecho de trabajar tantos años tiene un gran problema. Ya no solo para la persona que debe mantenerse activo a pleno rendimiento para la empresa hasta una avanzada edad. Aunque nos cuidemos mucho y no sea un trabajo fijo, hay un gran problema que plantea la jubilación a los 72 años que nadie es capaz de contar.
Este es el gran problema de la jubilación a los 72 años que nadie te cuenta
El problema de las pensiones en un país como España está sobre la mesa. Hace unos años determinados profesionales podrían jubilarse a los 50 años, después de haber estado trabajando un mínimo de años, cobrando una pensión máxima. Todo ha cambiado y ahora el debate ya no es si jubilarse a los 68 años, sino que quiere alargarse hasta los 72 años.
Trabajar media vida o incluso llegar a los 50 años cotizados para poder cobrar una pensión es algo que está sobre la mesa. Una edad a la que no todos llegan y que plantea algunas dudas, especialmente ante determinados colectivos a los que estos años son casi inviables. Ya no solo depende del trabajo que se realice, hay un serio problema que plantea este sistema.
El aplazamiento voluntario de los 68 a los 72 años plantea un serio problema, la productividad de la persona que decide quedarse en la empresa. Aunque se haya cuidado mucho y sea un trabajo no muy físico, es poco probable que el rendimiento sea el mismo que una persona de 20 o de 30 años.
La media europea está en 62 años, con países como Islandia que han llegado a los 58 años. España aumenta la edad en lugar de reducirla, aunque siempre hay excepciones y no todos los colectivos deben llegar al mismo tiempo de años cotizados, la edad puede acabar siendo un problema.
Las empresas y la propia sociedad se pueden ver perjudicadas por ese aumento. Teniendo en cuenta que se trata de unas cifras que pueden afectar también al paro juvenil que está entre los más altos del continente. Ante unos mayores que se quedan en el puesto y no permiten la entrada de nuevos valores para la empresa.
Temas:
- Jubilación
Lo último en Economía
-
Adiós a las ojeras oscuras: este contorno de ojos mágico de Mercadona las elimina
-
Indra se lanza a por 768 millones de Defensa con una alternativa a la tecnología israelí
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente más apropiado para tu lavadora, según un experto
-
El BOE lo confirma: el 25 de julio es festivo y habrá puente sólo en estas ciudades de España
-
Si has nacido entre 1960 y 1970 hay noticias para ti de la Seguridad Social y son muy buenísimas
Últimas noticias
-
Cómo se escribe hindú o indú
-
Adiós a las ojeras oscuras: este contorno de ojos mágico de Mercadona las elimina
-
Pánico en pleno vuelo: captan en vídeo cómo se incendia el motor de un avión en el despegue en Los Ángeles
-
Muere el ‘príncipe durmiente’ Al Waleed bin Khalid Al Saud de Arabia a los 36 años tras estar 20 en coma
-
Sánchez presume de demócrata en un manifiesto con Lula y Petro: ni una palabra sobre la corrupción