JPMorgan y Citigroup tiran del carro de la banca de EEUU gracias al consumo
JPMorgan Chase y Citigroup anunciaron este martes unos resultados mejor de lo esperado en los primeros nueve meses de 2019, así como en el último trimestre, en una jornada desigual para la banca de EE.UU. en la que la fortaleza del consumo pudo más que la incertidumbre económica y unos tipos de interés bajos.
Por contra, Wells Fargo y sobre todo Goldman Sachs recortaron sus beneficios, entidades inmersas en procesos de reestructuración, si bien los inversores decidieron dar su apoyo a todas la entidades.
En este contexto, JPMorgan Chase, la entidad bancaria más importante de Estados Unidos, anunció este martes que en los primeros nueve meses de su año fiscal 2019 sus beneficios netos crecieron un 10% hasta 27.911 millones de dólares.
El beneficio neto por acción en los últimos nueve meses llegó a 8,15 dólares, por encima de los 7 dólares del mismo período del año pasado, lo que representa un incremento del 1 6%.
Respecto a ese último tercer trimestre del año, el beneficio neto llegó a 9.080 millones de dólares, un 7,7 % más que en el mismo período del año pasado, cuando facturó 8.380 millones
La ganancia por acción fue de 2,68 dólares -los analistas esperaban 2,45 dólares-, frente al beneficio neto por acción de 2,34 dólares del tercer trimestre del año pasado, y los ingresos subieron un 7,1%, hasta 29.341 millones de dólares.
JPMorgan Chase superó las expectativas de los analistas, sobre todo gracias a la fortaleza de las operaciones de banca de consumo, que ayudaron al banco a mitigar el impacto de unos tipos de interés cada vez más bajos. A dos horas del cierre de la Bolsa de Nueva York, el banco avanzaba un importante 4%.
El máximo responsable de la entidad, Jamie Dimon, subrayó en un comunicado que con estos datos se certifica que «el consumidor se mantiene saludable con un crecimiento en los salarios y el gasto, combinado con balances sólidos y bajos niveles de desempleo».
«Esto se ve compensado por el debilitamiento del sentimiento empresarial y los gastos de capital, principalmente debido a riesgos geopolíticos cada vez más complejos, incluidas las tensiones en el comercio mundial», apuntó.
Los bancos de EE.UU. están preocupados este año de que la deriva de la Reserva Federal hacia la reducción de los tipos de interés acorte cada vez más los márgenes de ganancias.
La Reserva Federal recortó los tipos dos veces en el tercer trimestre para evitar una desaceleración y los bancos advirtieron el mes pasado de que los ingresos netos por intereses se resentirían.
Lo último en Economía
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»