JP Morgan cree que el riesgo de recesión en España ha aumentado pero no ve un escenario como el de 2008
Los mercados ven ya peligro de recesión en Estados Unidos y de estancamiento en Europa a medio plazo
España puede estar ya en recesión pese al dato oficial de PIB por el asalto del Gobierno al INE
Eduardo Inda advierte de la situación económica española: «Estamos muy cerca de la recesión»
La gestora de fondos de JP Morgan para España y Portugal considera que el riesgo de recesión ha aumentado, pero no visualiza una situación financiera como la del año 2008, ya que la situación de los bancos es «completamente distinta» y los balances están más saneados, más diversificados y más sólidos.
Según ha destacado la directora de Estrategia de JP Morgan Asset Management para España y Portugal, Lucía Gutiérrez-Mellado, que ha presentado la Guía para los Mercados para el segundo trimestre del año, en el transcurso de un desayuno informativo, es fundamental ver que sucede con la inflación y la política de los bancos centrales. En este sentido, ha señalado que la inflación «va en buena dirección pero sigue en niveles altos, por encima de los objetivos de los bancos centrales».
Al respecto, ha apuntado los signos de mejoría que se han producido en EEUU, con la contribución del mercado laboral que, según ha dicho, «ha estado muy ajustado y funcionando a pleno pulmón», lo que ha provocado presiones salariales, que comenzarán a ser menores ya que dicho mercado está dando ya «signos de mejoría»
Por tanto, de cara a los próximos meses, se espera que «se esté más cerca del final de subidas de tipos» y ha apuntado que creen que la Reserva Federal (Fed) llevará a cabo una nueva alza de los mismos de 25 puntos básicos, mientras que el Banco Central Europeo (BCE) los elevará en 50 puntos básicos.
Gutiérrez-Mellado no ha especificado si la subida de tipos del BCE de 50 puntos básicos será en una vez o en dos, ya que ello, ha insistido, dependerá de los datos de inflación, y habrá que esperar a junio para ver cómo evoluciona la misma. Asimismo, ha señalado que las estimaciones de los analistas sobre los resultados empresariales del primer trimestre del año que se están presentando «son un poco elevados».
Respecto a los bancos, ha apuntado que creen que «van a dejar de prestar dinero» lo que influirá directamente en el crecimiento, al endurecerse las condiciones financieras. En cuanto al posicionamiento de JP Morgan AM, Gutiérrez-Mellado ha dicho que se muestran prudentes y están «algo más positivos en mercados emergentes» y buscan activos que «lo hagan bien en distintos escenarios». Ha apuntado que en renta fija están «ligeramente infraponderados» y ha recalcado el «escenario de cautela, no de pesimismo».
Lo último en Economía
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
Últimas noticias
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: “Todavía tengo pasión por esto”
-
Ayuso recurre ante el Supremo el decreto de Universidades de Sánchez por «atacar a la libertad educativa»
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio científico cambia lo que pensábamos sobre la serpiente más letal de la Tierra
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal