JP Morgan afirma que «el impacto en Iberdrola» del veto a su parque eólico marino en EEUU «es pequeño»
La retirada de la autorización de estos proyectos no tendrá efectos ni financieros ni estratégicos
"El coste en efectivo para Iberdrola sería cercano a cero", sentencia el banco norteamericano
Los analistas del prestigioso banco norteamericano JP Morgan consideran que el veto del Gobierno de Donald Trump a los parques eólicos marinos de New England Wind 1 y 2, ubicados en el Estado de Massachusetts y en los que participa Iberdrola, tendrán un impacto «realmente pequeño» en la compañía energética española. Así, la retirada de la autorización de la construcción de estos proyectos no tendrá efectos ni financieros ni estratégicos, lo que explica los últimos movimientos en Bolsa de la empresa del Ibex 35.
JP Morgan sentencia que «era cuestión de tiempo» que Trump tomara esta decisión y asegura que «si estos proyectos pierden sus permisos, el impacto en Iberdrola sería realmente pequeño».
El banco recuerda que los anteriores PPA (contratos a largo plazo y a precio fijo, por sus siglas en inglés) fueron rescindidos por falta de viabilidad económica, lo que ya generó penalizaciones, pero actualmente «ni siquiera hay un PPA firmado para los 804 MW de New England Wind 1 y no hay adjudicación para New England Wind 2, por lo que el coste en efectivo para Iberdrola sería cercano a cero».
Los bancos dan la razón a JP Morgan con Iberdrola
En esto, JP Morgan no está solo. Y es que Morgan Stanley también resta importancia a la noticia: «No esperaría implicaciones financieras materiales para Iberdrola debido a cualquier retraso». Esta entidad destaca que los proyectos estaban en fase pre-FID y que ya se había anticipado un retraso significativo en su entrada en operación.
Por su parte, RBC, Caixabank, Kepler Cheuvreux y Sabadell coinciden en que la construcción no ha comenzado y que los activos no forman parte del plan estratégico vigente. A este respecto, Caixabank añade que Iberdrola conserva los arrendamientos del lecho marino, lo que «equivale a una opción de compra para reactivar los proyectos bajo una nueva administración».
Oddo y Alantra destacan la prudencia del grupo en sus decisiones de inversión y su conocimiento del entorno político estadounidense. «El riesgo financiero debería ser limitado», afirma Oddo, mientras que Alantra considera que las acciones de la compañía «son una buena oportunidad de inversión».
En definitiva, los analistas ven esta situación como un elemento más del complejo entorno regulatorio en EEUU, pero sin consecuencias materiales para Iberdrola. La compañía mantiene su estrategia de crecimiento y su exposición al mercado estadounidense sigue centrada en redes, donde continúa invirtiendo con fuerza.
Lo último en Economía
-
Los okupas tienen un nuevo objetivo en Valencia y ya ni se esconden: «Ahora que pague otro»
-
Adiós a una tradición: la fábrica que horneaba recuerdos cierra sus puertas tras casi 100 años
-
Era el producto más esperado de Navidad y ya está en Mercadona: he comprado cuatro
-
Ya hay fecha confirmada: el día que vas a cobrar la paga extra de la pensión de 2025
-
Oficial: así queda la tabla de pensiones máximas y mínimas tras la subida de 2026
Últimas noticias
-
La división franquista del abuelo legionario de Sánchez mató a 2.927 republicanos en Cataluña
-
El ‘asesino de Las Palmas’ se sienta de nuevo en el banquillo por intentar matar a otro hombre en Palma
-
A juicio en Palma un hombre acusado de abusar sexualmente de la hija de su pareja de ocho años
-
El abuelo legionario de Sánchez participó en la ofensiva de Franco contra los republicanos en Cataluña
-
No te lo vas a creer: el mayor Belén viviente de España está a una hora de Madrid