La jefa de los ‘hombres de negro’: «No existe la posibilidad de seguir el rastro de los fondos europeos»
Los ‘hombres de negro’ aumentan sus dudas sobre el destino de los fondos europeos: «No hay datos reales»
Calviño elude contestar a los ‘hombres de negro’ cuando le preguntan por la rebaja de la malversación
La jefa de la misión europea de diez europarlamentarios que ha estado en Madrid desde el lunes para analizar la gestión del Gobierno de los fondos europeos, Monika Hohlmeier, ha sido contundente a la hora de reclamar al Ejecutivo una sistema que permita conocer el destino de los fondos, algo que no existe en estos momentos. Tras dos días de reuniones con los ministerios de Asuntos Económicos, Hacienda y Seguridad Social, Hohlmeier ha señalado este miércoles en rueda de prensa que «no existe la posibilidad de seguir el rastro de los fondos desde la licitación hasta el beneficiario final». «Es nuestra obligación vigilarlo, es un montón de dinero», ha dicho la presidenta de la comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo.
Según ha explicado Hohlmeier, el Gobierno español ha puesto en marcha el sistema CoFFEE y el sistema Minerva para controlar el destino de los fondos, pero ha señalado que se trata de mecanismos «internos», que no se pueden publicar porque contienen datos personales y ha recomendado al Gobierno que ponga en marcha un sistema público para que se pueda conocer «quién licita a esos contratos, y quién es el beneficiario final». En definitiva, conocer dónde están esos fondos y si han llegado a las empresas y a los ciudadanos.
La jefa de la misión europea ha hablado de «mejorar la transparencia» de los fondos, de implantar una «mayor cogobernanza con las comunidades autónomas», y de eliminar «procedimientos farragosos y la excesiva burocracia» actual. «Hemos visto que muchos datos están ahí, pero es dificil de encontrarlos para los ciudadanos y las empresas. Deben publicarse antes, de manera más accesible y más estructurada», ha pedido.
Sobre la ejecución real de los fondos europeos, y tras dos días de reuniones, el Gobierno no ha dado ningún dato a la misión europea. «No se nos ha comunicado en detalle ningún dato de la ejecución real de los fondos, desde el gasto hasta el beneficiario final», ha insistido.
Malversación
Hohlmeier ha insistido también en la reforma de la malversación aprobada por el Gobierno, aspecto por el que están muy preocupados en Bruselas y en el Parlamento Europeo. La alemana -del Partido Popular Europeo- ha exigido tolerancia cero al Gobierno español con la malversación. «Nosotros pensamos que no debe haber excepciones a la hora de castigar los delitos de corrupción», ha señalado. «Queremos que el Gobierno español se sume a la política de tolerancia cero. Exigimos esa tolerancia cero. El Ejecutivo español se ha comprometido a ello y es la Comisión la que está en contacto con el Gobierno. Veremos que nos dicen», ha subrayado.
La jefa de la misión ha reiterado que se trata de dinero público, de mucho dinero, 160.000 millones en el caso de España, y en que su obligación es comprobar que ese dinero llega a los ciudadanos y a las empresas y que no hay corrupción ni fraudes. «De momento no hemos visto ninguno y hemos visto que el Gobierno español está comprometido con ello», ha dicho. «No, no vamos a cortarle el grifo de los fondos a España», ha sentenciado.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
La ex presidiaria Munar reaparece en un acto invitada por el Govern y se fotografía entre risas con Prohens
-
¿A quién interesa robarle a Ábalos?
-
Los Marivent de las familias reales europeas
-
Los OK y KO del sábado, 2 de agosto de 2025
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 26 de julio al 1 de agosto de 2025