Japón presiona a Nissan Barcelona para que triplique el ritmo de trabajo hasta el cierre en 2021
Nissan ha confirmado que las previsiones de producción en Barcelona no superaran el 21% en 2020
Las plantas del fabricante automovilístico japonés Nissan en Barcelona dejarán de producir vehículos de forma definitiva el próximo 31 de diciembre de 2021. No obstante, la factoría ya ha comenzado a dar señales que anuncian el ‘cerrojazo’ como la baja producción o la falta de demanda. Ante escenario, Japón ha comenzado a presionar para que los niveles de ensamblaje aumenten en el último año de vida de la fábrica.
Así lo han asegurado fuentes conocedoras de la situación en conversaciones con OKDIARIO, que han señalado que «la compañía se reunirá en las próximas semanas – una vez finalice el periodo de consultas del expediente de regulación de empleo (ERE) de Acciona el próximo 23 de septiembre -para normalizar los niveles de producción en la factoría de Barcelona con el objetivo de triplicar el ritmo de trabajo para cumplir las exigencias de Japón».
«La planta de Barcelona tiene previsto aumentar el número de ensamblajes a 128 unidades diarias a partir de la segunda semana de octubre, ya que en esas fechas ya estará resuelto el conflicto de Acciona – la principal subcontrata de la Zona Franca – , que ha provocado que se trabaje a los niveles más bajos de la historía de la factoría». Desde que la fábrica de la firma japonesa en la Zona Franca se puso en marcha el pasado 31 de septiembre apenas se producen 40 vehículos al día lejos de las 160 unidades que ensamblaban en el mes de marzo antes del impacto de la crisis del coronavirus.
A un paso del cierre
Además, explican que «la factoría ha reiniciado su actividad con la producción más baja de la historia con el ensamblaje de tan sólo 40 unidades diarias». Aseguran que «la Zona Franca nunca había bajado del nivel de 160 vehículos al día, pero la caída de la demanda y la falta de pedidos han hundido la producción en tan solo un par de meses».
Un escenario que ha provocado que la compañía automovilística retome la producción en la Línea 2, que ensambla las pick-up Nissan Navara, Renault Alaskan y Mercedes X-Class, desde el pasado lunes 7 de septiembre, pero que paralice los trabajos de la Línea 1, que ensambla la furgoneta 100% eléctrica e-NV200.
Lejos del pleno rendimiento
No obstante, la factoría catalana del fabricante de Japón hace años que no opera a pleno rendimiento y encadena cuatro años a la baja con un desplome de la producción histórico. En el año 2016, Nissan Barcelona ensambló 105.442 coches, lo que se traduce en un 53% de la capacidad de la Zona Franca, hasta caer al 27,7% en 2019, cuando ensambló 55.405 unidades.
Desde Nissan explicaban que este recorte se producía por un exceso de stock y podría recuperar parte de la producción si aumenta la demanda. Una de las muchas promesas que el fabricante automovilístico japonés no cumplió: «La falta de respuesta e indefinición de la compañía desde hace años ha llevado a los trabajadores a una situación insostenible hasta provocar el fin de la producción en Zona Franca», aseguran fuentes conocedoras de la situación.
Zona Franca bajo mínimos
Por su parte, Japón ha confirmado que las previsiones de producción en Barcelona no superaran el 21% en 2020 y calculan que la Zona Franca producirá este año (en el mejor de los casos) 42.000 coches, lejos de los 200.000 unidades al año para las que tiene capacidad la factoría. Un escenario que ha agravado el impacto de la crisis del coronavirus en el sector del automóvil desde el pasado mes de marzo.
Un hundimiento de la fabricación de vehículos que se debe a que la factoría cuenta con un modelo menos, las motorizaciones de combustión de la furgoneta NV200 que han sido sustituidas por un nuevo modelo, la NV250, cuya fabricación se ha concedido a una planta de Renault en Francia.
Lo último en Economía
-
EEUU embargará 360 millones a España si Aagesen insiste en los impagos a las renovables
-
España paga el 80% del sueldo tras la jubilación frente al 50% de la UE pese a la quiebra de las pensiones
-
Ryanair llevará a Malta nueve aviones y creará seis nuevas rutas tras reducir su operativa en España
-
BBVA promete ahorrar 175 millones en Sabadell sin despidos aunque necesitaría al menos 2.000 salidas
-
Fedea afirma que cerrar Almaraz como quiere Sánchez aumentará emisiones y los costes de suministro
Últimas noticias
-
Una líder de la flotilla pro-Gaza carga contra OKDIARIO por destapar sus fiestas en Baleares
-
La líder del PSOE de El Boalo se ahorró el 50% del IBI al cambiar la ordenanza tras poner placas solares
-
Marlaska retira una patrulla de seguridad de Lanzarote para cubrir el final del verano de Zapatero
-
Ni nazis ni agresión: otro invento de la factoría de ficción del Gobierno
-
Los OK y KO del martes, 9 de septiembre de 2025