Italia pugna por captar a los ricos españoles castigados por el sablazo de Sánchez a las grandes fortunas
Italia se revela como uno de los destinos más atractivos en el que pueden recalar los llamados ricos españoles castigados por el impuesto a las grandes fortunas decidido por Sánchez y aprobado la pasada semana en el Congreso de los Diputados. Dicho impuesto, que principalmente se ideó para penalizar a las autonomías del PP que como Madrid, Andalucía o Galicia tienen total o parcialmente bonificado el Impuesto sobre el Patrimonio, puede desatar una corriente de cambio de residencia fiscal. Hasta ahora, Portugal era el destino natural por su vecindad a España, pero Italia ofrece un régimen también muy beneficioso para las grandes fortunas por el que cada vez se interesan más los afectados por la nueva fiscalidad, según los despachos de abogados consultados por OKDIARIO.
Desde 2019, en Italia se aplica un régimen especial para empresarios particulares que operen sin limitación de responsabilidad. Esta ley supone que el importe exento de la renta a tributar alcanza el 70%. Si la emigración es a las regiones del sur de Italia, la exención llega incluso al 90%. Éstas regiones incluyen a Abruzos, Molise, Campania, Apulia, Basilicata, Calabria, Cerdeña y Sicilia. Básicamente, se trata de un régimen beneficioso para empleados y autónomos con altos niveles de ingresos derivados de su actividad.
Además existe otro marco normativo llamado non-dom que está pensado para altos patrimonios y que permite la aplicación de un tipo fijo de tributación, una tarifa plana de 100.000 euros más 25.000 por cada miembro de la familia. Esta tributación cubriría todos los ingresos que no sean de fuente italiana. En cambio, los ingresos nacionales se tributan bajo los tipos normales italianos. Y una ventaja adicional para los non-dom en Italia es la exención del impuesto sobre el patrimonio para inmuebles y otros activos en el extranjero. Estos no están obligados a declararse.
Además, y en lo que respecta al impuesto de sucesiones y donaciones, hay ventajas fiscales para los pensionistas con elevados patrimonios que se instalen en el sur de Italia en ciudades de menos de 20.000 habitantes. Se incluyen las regiones de Abruzos, Molise, Campania, Apulia, Basilicata, Calabria, Cerdeña y Sicilia. El objetivo es revitalizar las ciudades pequeñas italianas despobladas.
Este programa especial puede ser utilizado por todos los jubilados y pensionistas que reciban un pago vitalicio garantizado de entidades públicas o privadas desde el extranjero. Dado que no se establece un importe mínimo, en principio, también se acepta como justificante un seguro de vida, siempre que éste prometa un pago mensual garantizado hasta el fallecimiento. La ventaja fiscal consiste en una tasa impositiva fija del 7% no sólo para la pensión extranjera o la remuneración equivalente, sino también para todos los ingresos procedentes del extranjero. Con ello, los pensionistas con elevadas plusvalías derivadas de la tenencia o compraventa de acciones u otros activos financieros pagarán impuestos mucho más reducidos de lo normal (7% en lugar del 26% para la mayoría de los casos).
De modo similar al régimen de non-dom, el nuevo estatus como pensionista en Italia ofrece la ventaja de la exención del impuesto sobre el patrimonio y sus obligaciones de información. La tasa impositiva fija del 7% puede utilizarse por 10 años, siendo posible, en todo momento, abandonar el país antes de dicho plazo.
Hasta ahora, lo que era conocido es que el impuesto a las grandes fortunas, bautizado por el presidente Sánchez como impuesto de solidaridad, y que afectará a 23.000 personas que tengan un patrimonio de 3 millones euros, provocará un éxodo de los grandes tenedores de rentas hacia Portugal y Andorra, que tienen una fiscalidad muy atractiva y donde el colectivo de antiguos residentes en España se ha duplicado en los últimos tiempos. Portugal, por ejemplo, tiene un régimen para no residentes no habituales por el que se paga un tipo único del 20% por los ingresos obtenidos en el país mientras que las rentas conseguidas fuera están exentas en aplicación del convenio en vigor para evitar la doble imposición con España.
La novedad es que se hayan incrementado las gestiones para un eventual cambio de domicilio a Italia, como aseguran los despachos de abogados consultados. Las citadas fuentes insisten en que el nuevo impuesto apenas aportará ingresos fiscales al Estado y que se ha adoptado «por fines políticos», para combatir la exención actual a los patrimonios en las regiones gobernadas por el PP. Pero las consecuencias pueden tener una cierta trascendencia. «Es una decisión que genera inquietud porque los que están pensando en irse son profesionales cualificados o gente con patrimonio y estos acaban contribuyendo en los países en los que se instalan, con la consiguiente pérdida de la capacidad de generar riqueza en España», aseguran.
Lo último en Economía
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
Existe un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
Si quieres comprar una vivienda esto te interesa: el BOE confirma cambios y así va a afectar a tu bolsillo
-
Aviso a los jubilados: las cartas del IMSERSO ya tienen fecha y están a punto de llegar
Últimas noticias
-
Muere Agustín Ibáñez, ex delegado del Gobierno en Cantabria, en un accidente de tráfico
-
El PP balear denuncia que la «irresponsabilidad» de Sánchez pone en riesgo el descuento a los residentes
-
Quién es Aless Gibaja: su edad, su verdadero nombre y por qué se hizo famoso
-
Esta es la forma correcta de lavar el brócoli para quitarle todas las lombrices
-
El truco fácil para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora: lo explica una experta en limpieza