Isabel Pardo endeuda a Adif a niveles nunca vistos: acumula un 42% del pasivo de las públicas
La llegada de Isabel Pardo a Adif sigue incrementando problemas en la compañía, 100% pública. A las cláusulas ilegales en contratos y a la degradación de empleados para colocar a los que ella deseaba, llega la hora de analizar el altísimo nivel de endeudamiento de Adif.
Adif acumulaba una deuda superior a los 15.500 millones de euros en junio de este año, lo que suponía medio millón de euros más que seis meses antes. La empresa que preside Isabel Pardo por decisión de Pedro Sánchez -la puso al frente de la compañía pública una vez llegó a la Moncloa- es, de este modo, la firma estatal más endeudada, al acumular más de un 40% del total de deuda que tiene el conjunto de empresas públicas.
Fuentes próximas a Adif explican que este alto nivel de endeudamiento seguirá aumentando siempre y cuando «no se resuelva el contrato pendiente de actualizar con el Ministerio de Fomento». «Lo dice hasta la CNMC», explican las mismas fuentes. Pero lo cierto es que la institución que dirige José María Marín Quemada, a través de la sala de supervisión regulatoria, apreció falta de información en el informe de Declaración sobre la Red de 2019 de Adif y Adif Alta Velocidad.
Volviendo al asunto de la elevadísima deuda de Adif, con la que se podrían comprar empresas del Ibex como Ferrovial, IAG o Grifols, desde la compañía afirman que, por el momento, «si se quiere invertir más, hay que gastar más dinero vía endeudamiento». «Es el problema que existe como consecuencia de la infrafinanciación de Adif», señalan fuentes próximas a la empresa.
El objetivo de Adif: que se aclaren las distintas vías de financiación con las que cuentan. Y es que, para que no engrose la deuda, sus ingresos tienen que cubrir al menos el 50% de sus costes. Precisamente por ello, la compañía pública subió un 92% los cánones a Renfe, para contener su insostenible deuda.
Sea como fuere, los más de 15.500 millones suponen la deuda más alta de la firma desde el año 2003. Más de la mitad de la deuda -9 millones- vence durante los próximos nueve años, mientras que los seis millones restantes vencen más allá de 2027, tal y como se observa en la imagen inferior.
Y el futuro, desde luego, no es nada esperanzador para los siguientes años: se endeudarán en 3.300 millones de euros en 2019, en 4.000 millones en 2020 y otros 4.000 millones en 2021.
Temas:
- Adif
- Isabel Pardo de Vera
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Habrá ‘superfinal’ en Cincinnati: Alcaraz reduce a Zverev y se cita con Sinner
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense