Economía

Ir de cañas ya es para ricos: el encarecimiento de la cebada dispara casi un 10% el precio de la cerveza

Precio cerveza
Ir de cañas ya es de ricos.

Una cerveza bien fría. Quizá esta sea una de las frases más repetidas durante el verano. Sin embargo, como consecuencia de la falta de cereales tras el estallido de la guerra de Ucrania y el alza generalizada de los costes que se viene produciendo en los últimos meses, poder disfrutar de una cerveza va a ser hasta un 10% más caro este año.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la cerveza se ha encarecido en lo que va de año en torno a un 5% y la tendencia alcista de la inflación, sumada a la escasez de cebada o aluminio y el coste del transporte hace predecir que las subidas no van a quedarse aquí. Sin embargo, pese a este dato, la consultora Simon-Kucher afirma que la subida de precios del sector de la restauración en productos como la cerveza puede ser mucho mayor.

«La agresividad de la restauración en las subidas aplicadas frente a la prudencia del resto del sector: casi el 80% de las empresas de restauración declaran que han subido los precios, y más del 50% que lo harán en los próximos meses; frente al 55% de las compañías del sector que ya han llevado a cabo una subida de precios y el 34% que tienen planificado hacerlo en los próximos meses. Sin embargo, el consumidor está percibiendo en lo que va de año una subida de precios en restauración entre 3 y 4 veces mayor que la real» afirma la consultora.

Algunas cerveceras ya han anunciado que a finales de este año tendrán que subir el precio de sus cervezas debido al alza de los precios de los cereales. El motivo principal es el fuerte encarecimiento que están sufriendo materias primas como la cebada, la malta o el maíz, que con sus fuertes subidas les obligará a repercutir una parte de ese aumento en el precio final. Sin embargo, otras marcas como Estrella Galicia o Mahou han afirmado que mantendrán el precio de sus productos para que no se reduzca el consumo, algo que producirá una importante reducción de sus márgenes.

Consumo de cerveza en bares

Aunque la hostelería esperaba recuperar sus cifras en este 2022, varios son los factores socioeconómicos que lo están ralentizando como el colapso en la cadena de suministros por la huelga de transportistas en marzo y la guerra de Ucrania, el incremento en los costes energía, la inflación, la recuperación parcial del turismo, la finalización de los ERTEs o las nuevas cepas de Covid-19.

Dos de las tendencias que han irrumpido fuertemente en estos dos años de pandemia han sido de un lado, los denominados ‘mercaurantes’, es decir la comida para llevar de los lineales de los establecimientos de alimentación, que experimentaron un incremento del 66% a cierre de 2021, frente al mismo periodo de dos años antes. La segunda tendencia es el ‘home delivery’, que con una subida del 53% en 2021 respecto a 2019, último año antes de la pandemia, presenta como particularidad el cambio de día y horario, es decir, el consumo se produce ahora entre semana y a la hora del almuerzo.

A pesar de que el comportamiento en la hostelería ya había registrado un cambio de comportamiento, con una disminución del consumo en un 35% en 2019 y que durante estos años de pandemia han desembocado en una disminución del 14% de los establecimientos de oferta hostelera, NielsenIQ, pronostica que una parte del consumo en otros canales deberán volver a la hostelería. En este sentido, el canal ‘Cash and Carry’, según la consultora, podría recuperar mercado de la mano de la recuperación de la hostelería.

Por otro lado, el estudio revela que la cerveza se posiciona como la bebida más demandada en la hostelería y así en los dos años de pandemia, sobre todo en los meses con mayores restricciones, ha seguido escalando, llegando a ocupar la mitad (49,7%) de los litros que piden los consumidores. No obstante, teniendo en cuenta los primeros meses de 2022, la demanda va perdiendo fuelle y en febrero anota un descenso del 1,4, frente a febrero de 2021

Lo último en Economía

Últimas noticias