La investigación del Congreso sobre la crisis culpa al Banco de España del rescate y exime a los políticos
Algunas cajas presentaron mejores promedios que los bancos, según el informe
Los grupos votarán por unanimidad el documento, aunque luego pueden añadir observaciones
Tras escuchar el testimonio de todos los protagonistas de la crisis financiera en España, el Congreso va a emitir su veredicto este jueves. Los letrados de la Cámara van a aprobar hoy el informe sobre su investigación de lo que ocurrió en los años del rescate bancario y la quiera de las cajas de ahorros. A falta de conocer los pormenores de ese documento, llama la atención que centra sus acusaciones en el sector financiero y los supervisores, a los que considera responsables de que la crisis fuera más grave en España que en sus países vecinos, y exime a los políticos de sus responsabilidades en las cajas de ahorro. El informe desmiente que «la influencia política» en las cajas sea una «causa explicativa» del mayor impacto de la crisis en España.
Es curioso que todas las entidades rescatadas fueron cajas de ahorro, con Bankia (nacida de la fusión de Caja Madrid, Bancaja y otras pequeñas entidades) a la cabeza. El informe llega a señalar que algunas cajas contaban con una salud mejor que la de sus competidores bancos. Así, intenta defender que la politización de sus consejos de administración no agravó la situación. Todo lo contrario, los letrados de la Cámara afirman que algunas cajas presentaban «indicadores significativamente mejores que el promedio de los bancos». Es más, recuerda que la banca tenía la capacidad de compensar en el exterior las pérdidas registradas en España y por tanto, mejorar mejor la situación.
En cambio, la comisión de investigación, que preside la canaria Ana Oramas, censura a los organismos de supervisión, entre ellos al Banco de España, porque «no hicieron frente a sus obligaciones» para actuar contra la burbuja de crédito y la burbuja inmobiliaria, según avanza el texto recogido por Europa Press. El Banco de España, entonces presidido por Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO) tenía «herramientas disponibles» para actuar, señala el documento de la Comisión del Congreso. Y a continuación reconoce que «no se usaron por falta de voluntad política». Incluso apunta a que la no aplicación de estas medidas pudo responder a que «no contaban a priori con el beneplácito del regulador europeo».
Desmiente al Banco de España
De este modo, los grupos rechazan los argumentos del Banco de España que en su discurso justifica que no se hubieran utilizado las «herramientas macroprudenciales» para una actuación más enérgica porque «no se contemplaban». La Cámara considera que estas justificaciones no se sostienen porque había «un margen de maniobra suficiente» para actuar y la evolución de los mercados debería haber servido como alerta.
Además, recuerda que la propia Asociación de Inspectores advirtió en 2005 al entonces ministro de Economía, Pedro Solbes, de una «actitud pasiva» del Banco de España ante «evidentes síntomas de deterioro», su «falta de determinación en la exigencia de rigor a las entidades» y «en la persecución y lucha contra las conductas irregulares detectadas». «Lo que se denunciaba, en fin, era que la situación del sector financiero era altamente crítica mientras que los órganos de gobierno del Banco de España estaban faltando a su obligación de reconducir la situación», resume.
Todo apunta a que esta síntesis del relato de la investigación en la que los políticos se echan balones fuera para evitar señalar su responsabilidad en lo ocurrido será aprobada por unanimidad en la comisión de investigación. No obstante, después tendrán que votarse las conclusiones y propuestas de cada grupo, donde podrían incluirse votos particulares con discrepancias.
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas
-
Jornada 29 de la Liga: resumen de los partidos