Invertir en tiempos de crisis: ¿dónde pongo mi dinero? ¿cuánto riesgo puedo asumir?
En tiempos de crisis económica la gestión de las finanzas personales cobra una relevancia especial. Muchas personas se preguntan si es un buen momento para invertir, dónde hay que hacerlo o qué riesgos se pueden asumir. Los expertos repiten una y otra vez que antes de tomar cualquier decisión lo más importante es saber que invertir supone afrontar riesgos y, por tanto, se puede perder parte o todo el dinero invertido.
“Si el inversor no va a necesitar el dinero, es el momento de invertir y asumir el riesgo que su perfil le permita. Si por el contrario va a necesitar el dinero o está sufriendo al ver la situación, entonces le recomendaremos reducir el riesgo, o incluso vender”, explica Miguel Camiña, CEO y cofundador de Micappital.
La fintech de asesoramiento financiero cree que en la actualidad, los vehículos más interesantes para poner a trabajar el dinero son los fondos de inversión: por diversificación, por profesionalización de la gestión y por fiscalidad. Como en todo, recuerdan que hay fondos muy buenos, buenos, malos y muy malos, de ahí la importancia de hacer una correcta selección y construir una cartera con una estrategia a la medida de cada cliente. La compañía también afirma que un 40% de las entidades financieras del mercado español no cuentan actualmente con productos financieros de calidad a disposición de sus clientes, por lo que evitan incluirlas en sus recomendaciones de inversión.
Sobre el perfil del inversor, no cambia por las circunstancias del mercado. «Un inversor conservador debe ser siempre conservador, igual que un inversor moderado o agresivo debe mantener su nivel de riesgo a pesar del comportamiento puntual del mercado. El nivel de riesgo depende de la persona, y de su situación particular; si cambia la situación particular del inversor entonces seguramente haya que volver a analizar su perfil de riesgo porque puede haber cambiado. Lo que sí que podemos hacer en momentos de oportunidad o de riesgos en los mercados, es pequeños ajustes puntuales para proteger la inversión o intentar aprovechar una oportunidad», dicen.
La educación financiera
Esta misma semana se ha celebrado el Día de la Educación Financiera para concienciar a los ciudadanos de la importancia de aprender a gestionar su dinero, especialmente en un contexto de crisis como el que atravesamos, donde los riesgos son mayores.
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, explicaba en el acto central del Día de la Educación Financiera que el organismo que dirige busca inversores formados que decidan responsablemente cuando se vean en la tesitura de invertir. Otro de sus objetivos es poner la inversión con conocimientos suficientes al alcance del mayor número posible de ciudadanos.
Albella insistía en la relevancia extraordinaria que tiene que los ciudadanos «sepan en qué invierten, entiendan que invertir de modo diversificado es hacerlo de modo más prudente, que cualquier inversión implica costes a veces no visibles, que hay que relacionarse con las entidades autorizadas y que esto es un sector regulado y que es muy peligroso entrar en contacto con entidades no habilitadas, llamadas chiringuitos financieros».
Lo último en Economía
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
Últimas noticias
-
El Chelsea no da pie a la sorpresa y se cita con Fluminense en semifinales
-
Crece la preocupación por este pez conejo venenoso que hace estragos en el Mediterráneo
-
Negueruela aparta de los cuadros de mando del PSOE de Palma a todos los que apoyaron a Calvo e Hila
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone