Los inversores pendientes esta semana de la inflación en la zona euro y el PIB chino del cuarto trimestre
Varios datos macroeconómicos marcarán el interés esta semana de los inversores internacionales en los mercados, destacando la inflación en la zona euros de diciembre, el PIB del cuarto trimestre de China y la actividad manufacturera de enero en Estados Unidos.
El IPC de la eurozona se conocerá el jueves, 20 de enero, en un contexto condicionado por la persistencia de los cuellos de botella, la escasez de componentes y el encarecimiento de los productos energéticos, según explican los analistas de Singular Bank. El consenso de analistas espera un aumento del IPC y lo sitúan en el 5% anual en 2021.
Según ha señalado el analista de XTB Joaquín Robles a Efe, un aumento superior del IPC «podría ser perjudicial, ya que Christine Lagarde ha afirmado que no pretende hacer ningún tipo de subida -del precio del dinero- en 2022».
El lunes el foco del mercado estará puesto en la publicación de los datos del PIB del cuarto trimestre de China y del cierre del ejercicio pasado, así como de las ventas minoristas y la producción industrial de diciembre de este gigante asiático. El consenso de analistas prevé un aumento del PIB de China, pero una moderación tanto en la producción industrial como en las ventas minoristas.
Se espera un crecimiento del 3,6% interanual en el PIB del cuarto trimestre de China, «una cifra mucho más baja de lo que venía haciendo durante la última década, que siempre había estado por encima del 7%», ha apuntado Robles.
Estados Unidos cierra el lunes
Cabe destacar que el mercado de EEUU permanecerá el lunes cerrado por el festivo del día de Martin Luther King Jr.
En EEUU, el martes, 18 de enero, se publicará el índice manufacturero de Nueva York Empire State en enero, un indicador que mide la salud económica del sector manufacturero a través de un estudio en el Estado de Nueva York. Se prevé una ligera caída de 4,4 puntos de ese indicador, hasta 27,5 puntos.
También el martes 18 de enero, en Europa, el instituto alemán ZEW publicará los índices de la confianza inversora de Alemania y de la eurozona. Finalmente, el viernes 21 de enero, se difundirá la confianza del consumidor en la eurozona.
Paralelamente, en Europa presentarán sus resultados la empresa de semiconductores holandesa ASML Holding y la gestora de capital riesgo sueca EQT Partners. En España, conoceremos los resultados de Bankinter.
Por otro lado, en EEUU, se publicarán los estados financieros de grandes bancos como Goldman Sachs, Bank of America o Morgan Stanley, o aseguradoras (UnitedHealth), y de empresas destacadas como Netflix, una de las primeras tecnológicas en presentar.
«Quizá recuperemos cierto optimismo de la mano de los resultados empresariales», ha indicado Robles que, asimismo, ha advertido que los resultados se comparan con 2020, cuando «la caída fue notable».
Lo último en Economía
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial de 2026
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Resultado actualizado minuto a minuto y cómo va la final del US Open hoy en vivo en el Arthur Ashe Stadium
-
Dónde ver en directo el partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis y por TV online la final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Obra maestra de España
-
Así fue el set de España ante Turquía