Los inversores pendientes esta semana de la inflación en la zona euro y el PIB chino del cuarto trimestre
Varios datos macroeconómicos marcarán el interés esta semana de los inversores internacionales en los mercados, destacando la inflación en la zona euros de diciembre, el PIB del cuarto trimestre de China y la actividad manufacturera de enero en Estados Unidos.
El IPC de la eurozona se conocerá el jueves, 20 de enero, en un contexto condicionado por la persistencia de los cuellos de botella, la escasez de componentes y el encarecimiento de los productos energéticos, según explican los analistas de Singular Bank. El consenso de analistas espera un aumento del IPC y lo sitúan en el 5% anual en 2021.
Según ha señalado el analista de XTB Joaquín Robles a Efe, un aumento superior del IPC «podría ser perjudicial, ya que Christine Lagarde ha afirmado que no pretende hacer ningún tipo de subida -del precio del dinero- en 2022».
El lunes el foco del mercado estará puesto en la publicación de los datos del PIB del cuarto trimestre de China y del cierre del ejercicio pasado, así como de las ventas minoristas y la producción industrial de diciembre de este gigante asiático. El consenso de analistas prevé un aumento del PIB de China, pero una moderación tanto en la producción industrial como en las ventas minoristas.
Se espera un crecimiento del 3,6% interanual en el PIB del cuarto trimestre de China, «una cifra mucho más baja de lo que venía haciendo durante la última década, que siempre había estado por encima del 7%», ha apuntado Robles.
Estados Unidos cierra el lunes
Cabe destacar que el mercado de EEUU permanecerá el lunes cerrado por el festivo del día de Martin Luther King Jr.
En EEUU, el martes, 18 de enero, se publicará el índice manufacturero de Nueva York Empire State en enero, un indicador que mide la salud económica del sector manufacturero a través de un estudio en el Estado de Nueva York. Se prevé una ligera caída de 4,4 puntos de ese indicador, hasta 27,5 puntos.
También el martes 18 de enero, en Europa, el instituto alemán ZEW publicará los índices de la confianza inversora de Alemania y de la eurozona. Finalmente, el viernes 21 de enero, se difundirá la confianza del consumidor en la eurozona.
Paralelamente, en Europa presentarán sus resultados la empresa de semiconductores holandesa ASML Holding y la gestora de capital riesgo sueca EQT Partners. En España, conoceremos los resultados de Bankinter.
Por otro lado, en EEUU, se publicarán los estados financieros de grandes bancos como Goldman Sachs, Bank of America o Morgan Stanley, o aseguradoras (UnitedHealth), y de empresas destacadas como Netflix, una de las primeras tecnológicas en presentar.
«Quizá recuperemos cierto optimismo de la mano de los resultados empresariales», ha indicado Robles que, asimismo, ha advertido que los resultados se comparan con 2020, cuando «la caída fue notable».
Lo último en Economía
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
El Ibex 35 modera su avance a media sesión a la espera de Wall Street
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
-
CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios
Últimas noticias
-
Lambán, el socialdemócrata al que Sánchez mató políticamente
-
Moreno muestra su «profundo dolor» por la muerte de Lambán, «un hombre de Estado y de principios»
-
Muere Javier Lambán, ex presidente de Aragón y penúltimo dirigente socialista crítico
-
Soy arquitecto y éste es el error que cometen todas las casas de España con el microondas: «Se colocan…»
-
Iglesias se engancha con el líder de IU Andalucía por la Taberna Garibaldi: «Ni caso a los acomplejados»