Los inversores enfilan la semana pendientes de la vacunación y la publicación de datos macroeconómicos
Los inversores seguirán pendientes esta semana de la mejora de la situación epidemiológica y de los avances de los planes de vacunación para frenar el impacto de la crisis del coronavirus, además de la publicación del indicador de sentimiento económico ZEW de mayo en Alemania y de la evolución de la producción industrial de la eurozona durante marzo -lastrada por la falta de abastecimiento de piezas en las factorías por el impacto de la crisis de los semiconductores-.
Según el director de Inversiones en Luna y Sevilla Asesores Patrimoniales, José María Luna, tras terminar la presentación de resultados de las grandes empresas, se va a producir la publicación de datos macroeconómicos. Además del índice ZEW alemán, se publicarán los índices de inflación y de inflación subyacente en Europa, China y Estados Unidos, y también se seguirá «muy atentos a los ritmos de vacunación».
Situación Europa
En Europa, según la agenda de Singular Bank, el martes los inversores estarán atentos a la publicación de la encuesta de sentimiento económico del Instituto ZEW en Alemania, que se prevé que mantenga su senda al alza.
Un día después, el miércoles, Eurostat publicará la evolución de la producción industrial de la eurozona en marzo, tras su contracción de un 1% mensual registrada en febrero, principalmente ante la negativa situación epidemiológica. El consenso del mercado prevé un avance del 1% mensual en marzo, favorecido por la recuperación de la demanda interna y del comercio global.
Situación EEUU
En EEUU, tras constatar la encuesta ADP el dinamismo del mercado laboral estadounidense, registrando en abril el mayor repunte en la creación de empleo privado en los últimos 7 meses con 742.000 nuevos puestos de trabajo, el punto de mira de los inversores girará hacia la evolución del nivel de precios, la producción industrial y las ventas minoristas el mes pasado.
En este sentido, el miércoles se dará a conocer el resultado del Índice de Precios al Consumo (IPC) de abril, cuya evolución reflejará la caída del precio del crudo en el mismo periodo de 2020, por lo que se estima que la inflación repunte hasta un 3,6% interanual. Dos días después, el 14 de mayo se publicará la producción industrial y las ventas minoristas (adelantadas) de la economía estadounidense de abril.
Situación Asia
En la región de Asia-Pacífico, tras conocerse que el PMI Caixin del sector servicios en abril repuntó hasta 56,3 puntos (54,3 puntos anterior), la mirada de los analistas se mantendrá en China.
En concreto, este martes se dará a conocer la evolución de los precios en China en abril y se prevé que la inflación avance hasta un 1% interanual, después de situarse en un 0,4% interanual el mes anterior.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,95% al mediodía hasta los 14.200 puntos pendiente de las negociaciones comerciales
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial el 0,5%
-
Sánchez propone hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos
-
Garamendi (CEOE) pide no trasladar «toda la culpa» a empresas porque el «corruptor es el que tiene el poder»
-
Indra sube un 3% en bolsa antes del consejo que decidirá sobre la compra de Escribano
Últimas noticias
-
Koldo desmiente tener grabaciones en un zulo de Navarra y pide su móvil para defenderse de Miss Asturias
-
Pelea campal entre bañistas y policías en una playa de Cádiz por la prohibición de jugar a la pelota
-
Feijóo fulmina a Sánchez: «¿De qué prostíbulos ha vivido usted? Ha sido partícipe a título lucrativo»
-
Petita Simfònica, rica embajada de valores en proceso
-
Red Bull se derrumba: pierde a Horner y a Newey en sólo un año