Inversores: cómo sacar todo el provecho del (año del) cerdo
Y el día 5 de febrero comienza el año nuevo chino, el Año del Cerdo. El año nuevo chino se celebra con reuniones familiares e intercambiando regalos y, con un nuevo año del calendario lunar chino, empieza un nuevo año denominado con el nombre de uno de los 12 animales del zodíaco chino. Así, el año pasado fue el año del perro.
El cerdo, en la astrología china, es un animal asociado a la fertilidad y la virilidad, y, tener hijos en el Año del Cerdo, se considera de buena fortuna porque ellos serán felices y honrados. Los nacidos bajo ese signo se caracterizan porque son pacientes, leales, sinceros, diligentes, sociables, generosos, serviciales y sin pretensiones. Sus defectos se centran en que son fatalistas, ingenuos, materialistas, superficiales, auto indulgentes y crédulos. Este signo rige en las personas que nacieron en los años: 1923, 1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007 y 2019.
No hay ninguna razón objetiva por la cuál el año nuevo chino implique o tenga algún impacto en los mercados, pero sí es un hecho histórico que algunos años del zodíaco chino son mejores que otros. Y en el pasado, los años del cerdo han sido años de buenos retornos de los mercados, sobre todo en los mercados asiáticos.
Buenos negocios
En los Años del Cerdo, las industrias ligadas a la tierra y a la madera deberían hacerlo bien. Estos sectores también incluyen la moda, los medios, educación, los sectores medioambientales, los inmuebles, la minería, seguros y software. Por el contrario, la industria ligada a los metales y al agua suele hacerlo peor: sectores como transporte, navegación, comunicación y banca no parece que vayan a triunfar.
Claro que, teniendo en cuenta los 96 años que componen la muestra, desde 1923 a 2019, y que el índice de los mercados asiáticos existe sólo desde 1988, la estadística es poco fiable. Sólo hemos tenido dos ciclos de 12 años para los mercados asiáticos y de ocho para el índice americano, el S&P500.
Así, a vista de pájaro, no parece que vaya a ser un gran año para los inversores… y si miramos atrás, el año 2007, también Año del Cerdo, marcó el inicio de la gran crisis financiera. El incremento de la volatilidad, sin embargo, puede ofrecer oportunidades únicas de inversión a precios muy razonables. Existen suficientes focos de incertidumbre en ambos frentes, nacional e internacional, que apuntan a que esta volatilidad en los mercados está aquí para quedarse. Tener liquidez va a ser fundamental, como también lo será saber aprovechar los fuertes movimientos a los que se va ver sometido el mercado.
Así que podemos concluir que no hay base científica para predecir los resultados de los mercados en función del zodíaco chino, pero sí sabemos hoy lo que se ha ganado en el mes de enero: la renta variable de los mercados emergentes han subido un 8,73%, EEUU un 8% y Europa, un 5,26%. Indiscutiblemente es un buen mes y, si recoges parcialmente las ganancias obtenidas y tienes paciencia para aprovechar las oportunidades, ¡puede ser un buen año!
¡Feliz Año del Cerdo!
Arantza Virós Usandizaga
Socio-Director
Lo último en Economía
-
¿Qué es una OPA hostil y para que sirve?
-
¿Qué va a pasar tras el fracaso de la OPA del BBVA a Sabadell? Cómo afecta a las acciones
-
Fracasa la OPA de BBVA sobre Sabadell: logra sólo el 25% de aceptación
-
Laurion y Prosol se reparten el control de EiDF tras culminar la reestructuración y captar nueva financiación
-
RTVE amenaza con sanciones de hasta 20 millones al Consejo de Informativos por preparar protestas
Últimas noticias
-
¿Qué es una OPA hostil y para que sirve?
-
Muere un concejal del PP de Irixoa (La Coruña) por las picaduras de unas avispas asiáticas
-
¿Qué va a pasar tras el fracaso de la OPA del BBVA a Sabadell? Cómo afecta a las acciones
-
Sabadell gana por goleada al BBVA
-
Gerard Martín solución central en el Barcelona