Las inversiones se desploman un 38% en Reino Unido desde la llegada de Boris Johnson
El nombramiento de Boris Johnson como primer ministro de Reino Unido no ha convencido al mercado británico. Desde su llegada el pasado mes de julio los inversores se han movilizado y las desinversiones en la isla se han acelerado. Mientras que durante el mes de junio la retirada de inversiones fue de 744 millones de libras, en el mes de julio esta cantidad ha alcanzado los 1.200 millones de libras, un 38% más, según las cifras publicadas por la Asociación de Inversores de Reino Unido.
La incertidumbre respecto al proceso de separación de Reino Unido de la Unión Europea se ha incrementado tras la llegada de Johnson, ya que este es partidario de llevar a cabo un ‘Brexit’ duro. Esta situación no favorece al mercado del país, ya que los inversores cada vez se muestran más reacios a confiar sus ahorros a un país que no presenta soluciones. Sin embargo, en estos últimos meses los inversores se han refugiado en el mercado de bonos, que ha experimentado un repunte desde el nombramiento de Johnson.
«Mantenemos la cautela ante el complicado proceso del ‘Brexit’, ya que puede producirse más volatilidad, tanto en la libra como en el FTSE 100, dependiendo de las noticias que vayamos conociendo de aquí a final de año», han destacado los analistas de Investing.com. El principal índice de la Bolsa de Londres, el FTSE 100, ha perdido alrededor de un 5% desde que Johnson sucediera a Theresa May al frente del país. Mientras, otras bolsas europeas como el Ibex 35 o el DAX alemán han caído en torno a un 2,5%.
Servicios financieros
En este contexto se ha conocido también que, según las estimaciones trimestrales del PIB regional, que el sector de servicios financieros de Londres se ha reducido casi un 12% en los últimos dos años. Este, junto con el sector de la construcción, son los principales afectados por la incertidumbre generada por el ‘Brexit’ en el conjunto de la Unión Europea.
Desde la victoria de la ruptura el 23 de junio de 2016, varios fondos domiciliados en Reino Unido han optado por trasladar sus sedes a otros países como Luxemburgo. Según un informe de EY, el sector financiero británico acumula pérdidas de 4.450 millones de euros por la fuga de capital extranjero del país, y está cifra no hace más que aumentar. De hecho, el Banco de Inglaterra ha advertido en numerosas ocasiones del riesgo de que los inversores extranjeros pierdan el apetito por los activos financieros británicos debido a un ‘Brexit’ sin acuerdo.
Lo último en Economía
-
Endesa duplica su beneficio hasta los 583 millones de euros en el primer trimestre
-
Fluidra gana 48 millones en el primer trimestre, un 29% más, y compra la australiana Pooltrackr
-
Éste es el sueldo de un trabajador de Red Eléctrica: las sorprendentes cifras más allá de Beatriz Corredor
-
Adiós al dinero en efectivo en España pese al apagón: la multa de Hacienda si no avisas
-
Ni en el color ni en el precio: esto es en lo que debes fijarte para comprar pollo de calidad en el supermercado
Últimas noticias
-
Esta experta en limpieza explica el sencillo truco para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora
-
¿Cuándo será el cónclave? Fechas para la votación del nuevo Papa
-
Sánchez omite las causas del apagón 10 días después y carga contra los «ultrarricos» de las nucleares
-
‘Supervivientes 2025’: ¿quién fue el concursante salvado ayer, martes 6 de mayo?
-
Buena jugada, maestro