La inversión logística se dispara un 167% en España: roza los 1.850 millones hasta septiembre
El sector logístico sigue al alza: se sumarán 21 millones de m2 de nueva superficie hasta 2025 en Europa
El fondo Cerberus apuesta por la logística española: compra una plataforma de 23.000 m2 en Madrid
En los nueve primeros meses de 2021, la inversión en activos logísticos se sitúa ya cerca de los 1.850 millones de euros en el mercado español, lo que supone un crecimiento interanual del 167%, según un informe elaborado por JLL.
Por otro lado, el crecimiento del comercio electrónico en España continúa imparable: para 2025 se espera que los ingresos por este canal sean un 45% superiores a los de 2020, aun habiendo duplicado la tasa de penetración. Se estima que en el sector de la alimentación y el cuidado personal sea donde más crezcan los ingresos, hasta un 65%. «Todo ello tiene un impacto directo en el sector inmobiliario logístico», explican desde la firma.
En cuanto a la contratación, tanto en Madrid como en Barcelona se ha alcanzado el mejor dato de los últimos cinco años. En la capital, la contratación de los nueve primeros meses de 2021 rondó los 875.000 m2, lo que se traduce en un incremento del 31% respecto al mismo periodo de 2020. En cuanto a transacciones, entre julio y septiembre, destacó la ocupación de dos naves de 36.000 m2 en Illescas y 32.000 m2 en Ciudad Pegaso. El periodo señalado es también testigo de cómo han subido en la capital las terminaciones de este tipo de producto, que han repuntado hasta alcanzar cerca de 360.000 m² (+550% en comparación con el trimestre anterior).
Mientras que en Barcelona se ha registrado una contratación de espacios logísticos de 646.000 m2, lo que implica un repunte del 122% respecto al mismo periodo de 2020. De julio a septiembre la contratación rozó los 178.800 m2, con un crecimiento interanual del 54%. Entre las operaciones, destaca la ocupación por parte de El Corte Inglés de una nave de 20.000 m2 en Parets del Vallés.
Previsiones de futuro
JLL prevé que, para 2021 y 2022, se sumen al mercado alrededor de 520.000 m2 nuevos en Madrid y 352.000 m2 en Barcelona de nuevo producto logístico en construcción. En estos nuevos proyectos, en Madrid predominan las naves que siguen disponibles (60%), mientras que en Barcelona un 73% ya están comprometidas y ,por tanto, no añadirán disponibilidad al mercado.
En lo que respecta a las rentas, se han producido ligeros incrementos: las rentas prime en Madrid aumentan un 3% con respecto al trimestre anterior, situándose en 5,90 €/m2/mes (+7% interanual), el más alto desde 2009. En Barcelona, las rentas prime se mantienen en 7,00 €/m2/mes (+3% interanual), siendo el nivel de renta más elevado desde 2011.
Lo último en Economía
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
Últimas noticias
-
El giro de AfD: Alice Weidel arrincona a los miembros de su partido que banalizaban el nazismo
-
Arrasate: «Hemos salido de la mala racha, pero no nos podemos parar»
-
Devolver productos después de 30 días es posible: la clave legal que pocos utilizan
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda, según las encuestas
-
Así es el AMR25: el nuevo coche de Fernando Alonso en Aston Martin ve la luz