¿Interesa a los accionistas minoritarios acudir a la OPA de Slim sobre Metrovacesa?
Santander no acudirá la OPA de FCC sobre Metrovacesa: su 49% está valorado muy por encima
FCC reduce a 7,2 euros el precio de su OPA a Metrovacesa por la entrega del dividendo
El pasado mes de marzo, FCC Inmobiliaria lanzó una oferta pública voluntaria parcial de adquisición (OPA) sobre el 24% del capital social de Metrovacesa. La oferta se formuló sobre un máximo de 36.402.322 acciones de la promotora a razón de 7,2 euros por título en efectivo, lo que supone valorar la operación en 262 millones de euros.
Fuentes de sector aseguran que Banco Santander, que controla el 49,36% del capital de Metrovacesa, no acudirá a la OPA y que la intención de FCC es hacerse con la participación de los accionistas minoritarios. «Se espera que se haga con un 5% del capital más o menos. Actualmente, la compañía tiene el 5,49% y se prevé que pase a controlar en torno al 10% de la promotora», apuntan.
No obstante, si el accionista tiene previsto desprenderse de los títulos la mejor opción es vender en Bolsa, puesto que la acción de Metrovacesa ha cerrado este lunes a un precio de 7,48 euros. Mientras que la oferta de la inmobiliaria del empresario mexicano Carlos Slim es de 7,2 euros por título.
OPA por el 100% de Metrovacesa
Además, las citadas fuentes creen que «FCC lanzará un OPA por el 100% del capital de la compañía en el futuro y que comprará la parte que controla Banco Santander, aunque para ello tendrá que mejorar su oferta». En concreto, el porcentaje que posee la entidad liderada por Ana Botín estaba valorado en 1.089 millones de euros a cierre del último ejercicio, según el informe anual de 2021 del banco. Esto supone tasar cada título de Metrovacesa en más de 14,5 euros.
Ante este posible escenario, los accionistas podrían ganar más si venden sus acciones después, cuando se lance la oferta por todas las acciones de la promotora, puesto que se prevé que la oferta será más alta que la actual. No obstante, «no es seguro que FCC presente una OPA por el 100% de Metrovacesa y, en caso de que lo hiciera, se desconoce cuándo».
De cualquier modo, Santander no va acudir a la OPA actual, puesto que «sería vender por debajo del valor». Slim tendría que subir considerablemente su oferta para hacerse con parte de las acciones del banco. «Es insuficiente porque que supone un descuento del 50,7% respecto al valor del activo neto de Metrovacesa en 2021», afirman.
Entonces, ¿cómo quedaría el accionariado de Metrovacesa? Si la OPA concluye con éxito y si son los minoritarios los que se desprenden del capital, FCC se convertiría en el segundo máximo accionista de la promotora con el 29,49%, puesto que ya cuenta con el 5,49%. Actualmente, los accionistas de Metrovacesa son: Banco Santander (49,36%), BBVA (20,84%), Inversora de Carso (5,49% -FCC-), Quasar Investment (3,95%) y Helikon Long Short Equity Fund Master (3,27%).
Lo último en Economía
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
Últimas noticias
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga
-
La surrealista interpretación de García Verdura en la expulsión de De Frutos: «Uso de fuerza excesiva»
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: lleva cánulas nasales para recibir oxígeno
-
El origen de Nico Williams: dónde nació, sus padres y su novia actual