El interés oculto de Bruselas para controlar Skype o Whatsapp
6 trucos para WhatsApp que deberías conocer ya
WhatsApp ya permite citar mensajes de otros contactos en un chat
WhatsApp deja rastros de tus conversaciones en el iPhone incluso tras borrarlas
Que nuestros pasos, nuestra compañía e incluso nuestra alimentación está cada vez más controlada por las nuevas tecnologías es una realidad. Solo con buscar un nombre de un restaurante en Google, con publicar una fotografía en Facebook o incluso con jugar a Pokémon Go, internet está recopilando muchos datos de nuestra vida.
Recientemente Whatsapp dio un golpe encima de la mesa y estableció un sistema extremadamente cifrado para impedir el acceso a la información a todo aquel que no sea emisor o receptor del mensaje. Sin embargo, Bruselas se ha vuelto a encarar con las tecnológicas y les ha exigido nuevos requisitos de confidencialidad y seguridad, tanto a Skype como a WhatsApp.
¿Qué pretende la Comisión Europea?
Desde Bruselas ya trabajan en las actualizaciones de las normas comunitarias sobre telecomunicaciones, con lo que Europa pretende mejorar la confidencialidad y privacidad de los usuarios de las plataformas de las empresas digitales. Una medida que conllevaría que los servicios estuviesen sometidos a sistemas de privacidad parecidos a los que se emplean en las llamadas de fijos y móviles y los mensajes SMS.
Chema Alonso, reconocido hacker y experto en ciberseguridad de Telefónica, ha explicado a OKDIARIO que, en primer lugar, “hay que dejar claro que no es una regulación porque haya problemas de privacidad, sino que lo que se está intentando es dar al ciudadano las mismas garantías de servicio que se da con las comunicaciones de voz o las comunicaciones a través de mensajes de texto”. La idea es sencilla, hoy un servicio de telecomunicaciones a través del teléfono tiene una regulación totalmente diferente a una llamada de Whatsapp, aunque realmente es exactamente lo mismo, lo único que cambian son las tecnologías que digitalizan nuestra comunicación, nada más.
La CE pretende igualar las normas entre las comunicaciones telefónicas y las digitales
De este modo, según explica Alonso, “hay toda una regulación para las comunicaciones de voz en todos los países de la Unión Europea, y a otros que de facto hacen exactamente lo mismo, como Whatsapp o Skype, no tienen esas normas”. “Y no es solo que se regulen diferente –explica-, sino que el número de teléfono para un sistema de comunicaciones de voz está totalmente protegido por la Ley, tú puedes portarlo y llevarlo de una teleco a otra, y sin embargo, si a Whatsapp le da por bloquearte tu cuenta, te la bloquea”. Es decir, que a día de hoy no hay ninguna protección, ya que la cuenta de Whatsapp o Skype no es tuya, mientras que el número de teléfono sí lo es.
“Hoy en día, el hecho de que un cuerpo de seguridad del estado pueda pedir los datos de una cuenta de Whatsapp o de Skype está totalmente fuera de la regulación actual”, subraya Chema Alonso, que explica que “los cuerpos de seguridad, a la hora de investigar a los malos que tenemos en nuestra sociedad, no tienen las mismas herramientas que tienen cuando estamos hablando de una llamada de teléfono”.
Repercusión sobre el consumidor
“Al consumidor le tendrá que afectar en cuanto a una mayor protección de sus comunicaciones”, señala el experto de Telefónica. Y es que la legislación vigente de estas comunicaciones recaen a día de hoy sobre la empresa, y como son servicios digitales, no están regulados como servicios de comunicación. Entonces, hay que dar una mayor protección al consumidor a la hora de utilizar estas vías de comunicación.
Chema Alonso: «El consumidor estará más protegido»
En lo que se refiere a las repercusiones que esto puede tener sobre el sector de telecomunicaciones, Alonso señala que “la regulación de los estados de Europa obliga a las telecos tradicionales a cumplir una serie de normativas que obligan a que, cuando vayas a hacer cualquier innovación en tu servicio, tengas que tenerlas presente y tengas que hacer determinadas inversiones”. En este sentido, el experto concluye diciendo que mientras que “en el mundo de las telecomunicaciones siempre se ha asumido así”, el mundo de internet “no ha sido así nunca”.
Lo último en Economía
-
Piden la retirada urgente de esta famosa marca de arroz que se vende en los supermercados
-
Uno de los catadores más seguidos en TikTok prueba la cerveza Cruzcampo: su veredicto no deja lugar a dudas
-
Es oficial: todos los jubilados nacidos en este año van a cobrar el 100% de la pensión
-
Adiós a las suscripciones: este truco legal te permite ahorrar un dineral en Netflix, Spotify y Disney+
-
Desde que descubrí el bolígrafo de Mercadona no he vuelto a pagar por hacerme la manicura: es mágico
Últimas noticias
-
Luto en la serie ‘Emily in Paris’: muere Diego Borella en pleno rodaje de la serie
-
El chantaje de Morant: «La financiación que necesita Valencia es que salga Mazón y entre una socialista»
-
Piden la retirada urgente de esta famosa marca de arroz que se vende en los supermercados
-
Incendios activos en España hoy: nuevo foco en Granada, detenidos y estado de los fuegos activos en Galicia, Asturias…
-
Jordi Wild opina sobre lo que está pasando con el catalán y se lía la mundial: «La guerra»