Instrumentos de financiación a corto plazo
Uno de los principales problemas de muchas pequeñas y medianas empresas es conseguir la liquidez para funcionar en el corto plazo. Es decir, son viables y se encuentran en un mercado que funciona, pero les cuesta proseguir su actividad por la necesidad de obtener líquido en un plazo reducido de tiempo. Para conseguirlo, deberá de utilizar mecanismos de financiación a corto plazo. Algunos de los más utilizados son los siguientes:
Descubierto en cuenta corriente
La empresa pacta con la entidad financiera poder estar en números rojos hasta una cierta cantidad. La entidad acepta este hecho porque, en teoría, tiene el convencimiento que este descubierto será solventado enseguida, cuando la empresa reciba los cobros correspondientes. A cambio, la compañía deberá hacer frente a una serie de comisiones e intereses por cada día que tenga la cuenta en situación de descubierto.
Línea de crédito
El banco permite la utilización de hasta un límite de dinero a la empresa para que pueda realizar los pagos y operaciones diarias. A cambio, la compañía deberá pagar unos intereses por cada disposición, pero no por el total del límite de crédito concedido. Según cuál haya sido el ritmo de cobros y pagos, cuando la línea venza, la entidad decidirá si se renueva y, en caso que así sea, en qué condiciones. Si no se da esta renovación, la empresa deberá abonar aquel importe que tenga dejado a crédito en aquel momento, en caso de haberlo.
Factoring
Como se explicó en otro artículo, se trata de un instrumento financiero que permite a la empresa avanzar el cobro de unas ventas que se han realizado pero que no se cobraban hasta un plazo acordado. La empresa deberá pagar unos intereses a la compañía de factoring a cambio de la intermediación y la asunción de riesgo.
Pagarés
Quien tiene que realizar el pago se compromete, por escrito, a abonar aquel importe en el día estipulado de presentación. Acostumbran a comportar unos intereses, que debe afrontar el presentador del pagaré. Permite cobrar el importe en efectivo, pero tiene el inconveniente que, en caso de impago, las acciones a emprender para conseguir el cobro acostumbran a ser largas y complejas.
Descuento de cheques
Consiste en poder avanzar el cobro de determinados pagarés. El banco permite que la empresa abone el importe correspondiente a una serie de pagarés con un vencimiento marcado. Como en los casos anteriores, cada vez que se realice esta operación la compañía deberá pagar la correspondiente comisión. Cada emisión de descuento deberá contar con la aprobación de la entidad, que estudiará el riesgo de aquellas empresas que deben pagar a su cliente. Si, después del análisis, entienden que el riesgo de impago es reducido, se permitirá descontar cheques emitidos por aquella empresa. En caso contrario, no. Entonces, se deberá esperar a la fecha de vencimiento marcada.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Triunfaba en los 2000 y llenó estadios: hoy está en el olvido y con bastantes problemas de dinero
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue online la Fórmula 1 en Hungaroring hoy en vivo
-
Messi pierde a su guardaespaldas: suspendido por empujar rivales en plena tangana
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming