El Instituto de Coordenadas defiende que el Gobierno «no puede marginar el uso del dinero en efectivo»
El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha defendido este miércoles que el Gobierno «no puede marginar el uso del dinero en efectivo», en alusión al código de buenas prácticas para el sector del comercio minorista difundido por la Secretaría de Estado de Comercio que recomienda fomentar el pago con tarjeta.
En una nota de prensa, la institución defiende que «carece de sentido alterar la vida cotidiana de millones de ciudadanos que dependen casi en exclusiva de este medio de pago» y señala que el Gobierno central debería adoptar «una postura de defensa decidida de la moneda corriente, del dinero de todos».
Según su análisis, el Ejecutivo no debería realizar ese «incentivo oficial» a los medios de pago electrónicos, «controlados desde el exterior en su operativa y, en muchas ocasiones, con depósito final también el exterior de los fondos que se mueven, fuera del control fiscal de las autoridades nacionales».
En esa línea, mantiene el Instituto que actualmente el negocio de los medios de pago es «un oligopolio controlado por un reducido número de empresas e instituciones», que acumulan «un poder inmenso fuera de cualquier control por parte de los gobiernos nacionales» y advierte del «peligro» que eso conlleva «incluso para conceptos básicos como la soberanía».
Como ha venido defendiendo desde que se extendiera la pandemia, el Instituto Coordenadas ha mantenido que «no hay evidencia alguna de que monedas y billetes sean vehículos de expansión del contagio» y ha recordado los planteamientos en ese sentido de la OMS, del Banco Central Europeo y de otros bancos nacionales, como el Bundesbank, el Banco de Inglaterra, Banco de Canadá y el Banco de Francia.
Así, el Instituto Coordenadas no entiende la insistencia del Gobierno en «demonizar» el dinero en efectivo cuando el propio Banco de España ha asegurado oficialmente que «no existe peligro alguno de contagio por su uso, con beneficio impropio de los operadores del dinero de plástico».
Población sin pago electrónico
El análisis recuerda que un segmento «importante» de la población española carece de hábitos de uso de los medios de pago electrónicos, mantiene una reiterada costumbre de uso del efectivo y subraya que «cualquier insistencia desde medios oficiales de restringir su uso está alterando gravemente la vida de esas personas sin justificación científica ni sanitaria solvente».
En ese sentido, ahondan en que amplias capas sociales de personas mayores no habituadas a medios de pago electrónico o en zonas rurales con multitud de pequeños negocios donde escasean los TPV «están viendo incrementadas sus dificultades y riesgos de exclusión social a las ya propias de la pandemia».
«Esa población dependiente del efectivo está sufriendo una situación de discriminación negativa e injusta por el recorte constante del acceso a cajeros automáticos y oficinas bancarias. Los problemas de tipo social y económico que esta falta de acceso al efectivo está generando en amplias capas de la población se están agudizando de forma muy grave en situaciones como la actual crisis sanitaria y sus consecuencias van a ser impactantes en el conjunto nacional», señalan los analistas del Instituto.
Reevaluar la recomendación
El vicepresidente Ejecutivo del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás, considera que las autoridades sanitarias deberían reevaluar esa recomendación «carente del más elemental rigor científico», de restringir el uso del dinero en efectivo y de priorizar otros medios de pago.
Sánchez Lambás incide en que la priorización del pago con tarjeta «impacta de forma muy negativa en muchas capas sociales» y «no tiene respaldo sanitario firme». «Sería buena una mayor neutralidad institucional en este sentido. Impedir o dificultar el acceso al dinero no hace otra cosa que fomentar la desigualdad y el reparto injusto de la riqueza. Una vez más decimos que el derecho a disponer de efectivo es, hoy, esencial», ha concluido.
Temas:
- Dinero en Efectivo
Lo último en Economía
-
Si quieres comprar una vivienda esto te interesa: el BOE confirma cambios y así va a afectar a tu bolsillo
-
Aviso a los jubilados: las cartas del IMSERSO ya tienen fecha y están a punto de llegar
-
Parece de lujo pero está en Amazon al alcance de cualquiera: la casa prefabricada de dos plantas por menos de 24.000 euros
-
Las tablas de madera están bien pero Lidl trae algo mucho mejor: está a punto de llegar a las tiendas
-
Huele como a un hotel de 5 estrellas: Mercadona le hace sombra a Rituals con el ambientador que dura semanas
Últimas noticias
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
¿Qué equipos tienen más Champions League?
-
Se va la vaguada y Roberto Brasero avisa de lo que nos espera tras las lluvias: no es normal
-
Quién es María Pérez: de dónde es, quién es su pareja y cuántas medallas tiene la atleta
-
Jorge Rey alerta de lo que llega en las próximas horas y no estamos preparados: «Un importante anticiclón»