Los inquilinos de centros comerciales consiguen rebajas de hasta el 40% en los alquileres
Propietarios e inquilinos de centros comerciales negocian desde hace meses adaptar las rentas de los locales al nuevo contexto económico marcado por el coronavirus. Hasta el momento, los inquilinos -la mayoría pymes- agrupados en la Plataforma de Afectados por el Covid-19 en centros comerciales (PAC) han conseguido rebajar los alquileres un 40% respeto a los precios prepandemia. Sin embargo, los acuerdos amistosos sólo representan el 30% de todos los procesos de negociación que se han puesto en marcha, mientras que se han producido 26 desahucios, según datos avanzados por la propia PAC.
«Los acuerdos incluyen condonaciones de las rentas de varios meses y la posibilidad de que los arrendatarios acudan a la vía judicial, aunque los efectos de la pandemia se extiendan a lo largo del año. Son acuerdos razonables porque -más o menos- se están adaptando a la pérdida de ventas- y se adaptarán a las nuevas circunstancias», cuentan desde la PAC.
Los afectados también explican que aunque la mayoría de los propietarios están flexibilizando las condiciones de los alquileres, también hay otro grupo que no está dispuesto a ceder, por lo que las pymes recurren a la vía judicial. Con todo ello, la plataforma anticipa que los litigios seguirán creciendo en los próximos meses.
Propietarios e inquilinos de centros comerciales negocian desde hace meses adaptar las rentas de los locales al nuevo contexto económico
«El número de procesos no se ha parado todavía ni se parará. Hay muchos litigios nuevos en marcha. La evolución de la pandemia y la ausencia de turistas seguirán afectando al futuro del sector», dicen desde la plataforma de afectados.
Las afluencia baja un 34%
La afluencia de los centros comerciales comienza a recuperarse gracias al levantamiento de las restricciones en las comunidades autónomas, pero el balance de 2020 es desolador. En concreto, la afluencia se hundió un 34%, hasta los 33.392 millones de visitas, mientras que las ventas bajaron un 28,9% el pasado año 2020, hasta alcanzar los 33.392 millones de euros, según los datos de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC). La asociación sitúa la recuperación total del sector a partir de 202.
«Retomaremos esa senda a partir de 2022, porque es un sector robusto y resiliente. El 2020 será un paréntesis y este año no llegaremos a cifras de 2019, pero habrá una rápida recuperación cuando la situación lo permita. Esperamos que en el segundo semestre, a partir del verano, haya una cierta recuperación, pero todo dependerá de la evolución de la pandemia», decía recientemente el presidente de la AECC, Eduardo Ceballos.
Temas:
- Alquiler
Lo último en Economía
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
Últimas noticias
-
El truco de las tintorerías para quitar las manchas de las almohadas y dejarlas como el primer día: sin lavadora
-
Putin amenaza con una guerra nuclear en Europa tras el acercamiento de Trump y Zelenski
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La policía busca el coche que ha atropellado a tres chicas en el Paseo Marítimo de Palma y se ha fugado
-
Así es el cardenal papable Robert Sarah: edad, origen y su obra eclesiástica