Ingreso Mínimo Vital: Estas son las rentas que se suman a este ingreso por comunidad autónoma
El Ingreso Mínimo Vital cambiará la vida de muchas personas, 850.000 hogares recibirán esta paga mensual para poder mejorar su situación ante esta grave crisis.
El Ingreso Mínimo Vital cambiará la vida de muchas personas, 850.000 hogares recibirán esta paga mensual para poder mejorar su situación ante esta grave crisis. El Gobierno de Pedro Sánchez ha puesto en marcha esta medida que se complementará con otras ayudas, no es una novedad disponer de un ingreso vital. Cada comunidad autónoma tiene sus propias rentas que deben evitar que la pobreza extrema acabe siendo una realidad. Esto es lo que ofrece cada una de las comunidades para completar el Ingreso Mínimo Vital del Gobierno.
Estas son las rentas mínimas que se suman a este Ingreso Mínimo Vital por comunidad autónoma
- Andalucía: Tiene la renta mínima de inserción social que supone una cantidad que va entre 419 y 779 euros
- Aragón: Ofrece el ingreso aragonés de inserción con una cuantía de entre 491 y 736 euros al mes.
- Asturias: Se llama salario social básico y supone una renta de entre 442 y 731 euros al mes.
- Baleares: Tienen la renta social garantizada que supone unos ingresos por familia de entre 431 y 776 euros al mes.
- Canarias: La renta se llama prestación canaria de inserción, supone entre 479 y 668 euros al mes.
- Cantabria: cobran la renta social básica supone entre 430 y 672 euros al mes.
- Castilla-La Mancha: Tiene el ingreso mínimo de solidaridad, sus beneficiarios cobran entre 446 y 730 euros al mes.
- Castilla y León: Ofrece la llamada renta garantizada de ciudadanía, una cantidad que va entre 430 y 699 euros al mes.
- Cataluña: Paga la renta garantizada de ciudadanía, una cantidad que va entre 604 y 1.122 euros al mes.
- Ceuta: Tienen el ingreso mínimo de inserción social, la cantidad a pagar se establece cada año en los Presupuestos.
- Comunidad de Madrid: Pagan la renta mínima de inserción, supone unos ingresos de entre 400 y 736 euros al mes.
- Comunidad Valenciana: Tienen la llamada renta valenciana de inclusión, pagan entre 515 y 809 euros al mes.
- Extremadura: Ofrecen la renta básica de inserción, la cantidad es de entre 430 y 726 euros al mes.
- Galicia: Paga la renta de inclusión social (RISGA) supone para cada familia entre 403 y 726 euros al mes.
- La Rioja: Tienen la renta de ciudadanía, supone para cada familia entre 430 y 672 euros al mes.
- Murcia: Ofrecen la renta básica de inserción, pagan entre 430 y 806 euros al mes.
- Melilla: Tienen el ingreso melillense de integración, la cantidad va entre 475 y 950 euros al mes.
- Navarra: Pagan la renta garantizada supone entre 610 y 1.221 euros al mes.
- País Vasco: La renta de garantía de ingresos ofrece un sueldo que va entre 644 y 915 euros al mes.
Cada una de estas ayudas esta sujeta a una serie de peculiaridades y requisitos para las personas que las cobran. Son rentas anteriores al Ingreso Mínimo Vital que ya se habían creado para evitar la pobreza extrema y ayudar a muchas familias.
Temas:
- Ingreso Mínimo Vital
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»