El informe Castor que sirvió para cerrar el almacén de gas no fue realizado por el MIT y Harvard
El informe Castor, que sirvió de base para que el ex ministro Álvaro Nadal dejara en hibernación el almacén submarino de gas en mayo de 2017, no fue elaborado por Harvard y el MIT. Así lo ha comunicado este miércoles al ministerio para la Transición Ecológica la firma Escal UGS, la compañía propietaria del almacén participada por ACS y la empresa canadiense con este nombre.
Según ha informado Escal UGS en un comunicado este jueves, la firma entregó el 20 de febrero por la mañana al ministerio «un informe donde comunica que el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Harvard reconocen que el informe Castor «no es un informe oficial producido o perteneciente al MIT o Harvard».
En mayo de 2017 el entonces ministro, Nadal, utilizó ese informe para decretar la hibernación del almacén Castor por peligrosidad. Sin embargo, ahora los dos prestigiosos organismos niegan ser los responsables de ese informe de manera oficial.
«El informe contradice las conclusiones alcanzadas por todos los grupos de científicos que han emitido estudios al respecto. En el informe de Escal UGS se manifiesta que es erróneo y descuidado por lo que los resultados principales son inconsistentes, contradictorios e incompatibles y, por tanto, lo invalidan», explica la empresa en el comunicado.
«Además, la tesis principal mantenida por el informe, que dice que la sismicidad ha ocurrido en la falla Amposta, contradice observaciones instrumentales y debe ser refutada», exige.
Abrir un debate
La firma dueña del almacén submarino de gas -cuyo desmantelamiento definitivo ha aprobado el actual Gobierno del PSOE- considera que «las conclusiones del informe deberían haber sido sometidas a revisión independiente por parte del Ministerio antes de hacerse públicas». E insiste: «A la vista de los errores, imprecisiones y de las dudas que suscita su contenido, ESCAL UGS considera preciso someter el mismo a un debate riguroso con participación de expertos que puedan aportar una visión más completa».
El informe, que costó 600.000 euros y pagó Enagás, concluía que los seísmos desencadenados tras el llenado inicial de gas del almacén en octubre de 2013 tuvieron su origen en “la desestabilización y el estrés” de la gran falla de Amposta, frente a Tarragona.
Temas:
- Universidad de Harvard
Lo último en Economía
-
La Bolsa de Nueva York se recupera del susto arancelario de Trump: se dispara un 3,4%
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
-
Sánchez pacta con Junts que el 25% de las ayudas contra los aranceles de Trump vayan a Cataluña
-
El Gobierno rechaza rebajas fiscales en su decreto anti aranceles y mantiene su plan de préstamos
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oír a Oughourlian
Últimas noticias
-
Trabajadores del CETI de Ceuta acusan al director de llevar a inmigrantes a El Príncipe a comprar droga
-
Ucrania captura a dos soldados chinos que luchaban junto a las tropas rusas en Donetsk
-
Todo sobre Lidia Torrent, la camarera más famosa de First Dates
-
El Constitucional suspende la norma de Ayuso que impide señalar la Real Casa de Correos como franquista
-
La Bolsa de Nueva York se recupera del susto arancelario de Trump: se dispara un 3,4%