El informe Castor que sirvió para cerrar el almacén de gas no fue realizado por el MIT y Harvard
El informe Castor, que sirvió de base para que el ex ministro Álvaro Nadal dejara en hibernación el almacén submarino de gas en mayo de 2017, no fue elaborado por Harvard y el MIT. Así lo ha comunicado este miércoles al ministerio para la Transición Ecológica la firma Escal UGS, la compañía propietaria del almacén participada por ACS y la empresa canadiense con este nombre.
Según ha informado Escal UGS en un comunicado este jueves, la firma entregó el 20 de febrero por la mañana al ministerio «un informe donde comunica que el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Harvard reconocen que el informe Castor «no es un informe oficial producido o perteneciente al MIT o Harvard».
En mayo de 2017 el entonces ministro, Nadal, utilizó ese informe para decretar la hibernación del almacén Castor por peligrosidad. Sin embargo, ahora los dos prestigiosos organismos niegan ser los responsables de ese informe de manera oficial.
«El informe contradice las conclusiones alcanzadas por todos los grupos de científicos que han emitido estudios al respecto. En el informe de Escal UGS se manifiesta que es erróneo y descuidado por lo que los resultados principales son inconsistentes, contradictorios e incompatibles y, por tanto, lo invalidan», explica la empresa en el comunicado.
«Además, la tesis principal mantenida por el informe, que dice que la sismicidad ha ocurrido en la falla Amposta, contradice observaciones instrumentales y debe ser refutada», exige.
Abrir un debate
La firma dueña del almacén submarino de gas -cuyo desmantelamiento definitivo ha aprobado el actual Gobierno del PSOE- considera que «las conclusiones del informe deberían haber sido sometidas a revisión independiente por parte del Ministerio antes de hacerse públicas». E insiste: «A la vista de los errores, imprecisiones y de las dudas que suscita su contenido, ESCAL UGS considera preciso someter el mismo a un debate riguroso con participación de expertos que puedan aportar una visión más completa».
El informe, que costó 600.000 euros y pagó Enagás, concluía que los seísmos desencadenados tras el llenado inicial de gas del almacén en octubre de 2013 tuvieron su origen en “la desestabilización y el estrés” de la gran falla de Amposta, frente a Tarragona.
Temas:
- Universidad de Harvard
Lo último en Economía
-
Aviso a los autónomos: la Seguridad Social confirma lo que va a pasar con el paro en 2025
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
Últimas noticias
-
Flick se resigna: «Iñigo Martínez se merecía elegir»
-
Álex Palou hace historia y se proclama tetracampeón de la IndyCar
-
Nicki Nicole: edad, lugar de nacimiento, familia y todos los rumores con Lamine Yamal
-
Laporta sobre las inscripciones: «Con la decisión de Ter Stegen podemos inscribir a Joan García»
-
F.C. Barcelona vs Como | Cómo ha quedado el partido, resumen, goles, resultado online y estadísticas del Trofeo Joan Gamper hoy en vivo y por TV gratis