La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
La inflación ha encadenado dos meses consecutivos al alza
La inflación ha subido cuatro décimas su tasa interanual en julio, hasta el 2,7%, debido a un efecto base asociado a la caída del precio de la electricidad en el mismo mes de 2024 y por el encarecimiento de los carburantes, en menor medida, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.
Con el repunte de la inflación interanual en el séptimo mes del año, la inflación encadena dos meses consecutivos al alza, después de haber elevado tres décimas su tasa interanual en junio, hasta el 2,3%.
En concreto, el aumento de la inflación hasta el 2,7% se debe al aumento de los precios de la electricidad, frente a la bajada de julio de 2024 y, en menor medida, a las subidas de los carburantes, mayores que en el mismo mes del año anterior.
La inflación sube por los precios de la electricidad y las gasolinas
Por tanto, el grupo vivienda subió 2,5 puntos su tasa anual en julio, hasta el 6,7%, debido a que los precios de la electricidad aumentaron, frente a la bajada en julio del año anterior, en tanto que el grupo de transporte aumentó un punto su tasa anual, hasta el 0,2%, por el aumento de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado que esta evolución de la inflación «es compatible con un fuerte dinamismo de la economía española, que se mantiene como motor de crecimiento entre los principales países europeos».
«La estabilidad de los precios, el récord en creación de puestos de trabajo y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo», ha añadido.
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se incrementó una décima en julio, hasta el 2,3%, cuatro décimas por debajo del índice general.
El Departamento liderado por Carlos Cuerpo también ha destacado que los alimentos no elaborados han contribuido media décima a la baja, dado que el aceite de oliva acumula ya un descenso del 50% desde el pico alcanzado en abril de 2024, en línea con los precios en origen que ya se sitúan al nivel de los de 2022, previo al último periodo de sequía.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano a mediodía (-0,05%) y mantiene los 15.500 puntos
-
Los inversores impulsan la cotización de Sabadell para forzar una subida de precio en la segunda OPA
-
Nestlé despedirá a 16.000 empleados en dos años afectado por la crisis del chocolate
-
La confianza empresarial en España sufre su mayor caída en dos años tras los escándalos del Gobierno
-
Buenas noticias si has nacido antes de 1970: el subsidio de 500 euros que puedes cobrar de manera indefinida
Últimas noticias
-
El ex fiscal de la Audiencia Nacional Carlos Bautista, nuevo abogado de Ábalos
-
El vídeo del PP mofándose del 047: «Si quiere que Sánchez construya las viviendas prometidas, pulse 1»
-
Muere Jesús Silva, el ex embajador de España en Venezuela que dio refugio al opositor Leopoldo López
-
Los funcionarios del Estado en Baleares anuncian huelga porque Pedro Sánchez les paga menos que en Canarias
-
Boom de inquiokupas ‘vulnerables’ en el barrio de Ione Belarra en Madrid: «Que se los lleve a su casa»