Los alimentos se disparan un 16,6% y empujan la inflación al 6% en febrero
BBVA saca los colores a Sánchez: los precios siguen subiendo pese a la moderación del IPC
ERC cuestiona la efectividad de la rebaja del IVA del Gobierno en alimentos básicos, pastas y aceites
La tasa de inflación subió un 0,9% en febrero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 6%, por el encarecimiento de la electricidad, de los paquetes turísticos y de los alimentos, que dispararon sus precios un 16,6% respecto a febrero de 2022, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La inflación interanual definitiva de febrero es una décima inferior a la avanzada a finales del mes pasado, cuando el INE apuntó a una tasa del 6,1%, mientras que la subida mensual finalmente ha sido de nueve décimas, frente al aumento del 1% estimado inicialmente. Con la subida registrada en el segundo mes de 2023, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos en su tasa interanual tras el repunte de enero, cuando se incrementó dos décimas, hasta el 5,9%.
Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó una décima en febrero, hasta el 7,6%, su tasa más alta desde diciembre de 1986. Con este dato, inferior en una décima al estimado inicialmente por el INE, la inflación subyacente supera al índice general en más de 1,5 puntos.
Alimentos
Según el INE, los precios de los alimentos crecieron en febrero un 16,6% en tasa interanual, más de un punto por encima del aumento registrado el mes anterior, pese a la rebaja del IVA a determinados productos de la cesta de la compra. En este comportamiento influyó el encarecimiento de las legumbres y hortalizas y la carne, así como el hecho de que el pescado y el marisco bajaron sus precios menos que el año pasado.
El Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado que en febrero se encarecieron sobre todo los alimentos frescos por una menor oferta y una mayor demanda. «Legumbres y hortalizas, y también frutas frescas, han experimentado una reducción puntual de la oferta como consecuencia de unas condiciones climáticas desfavorables, en España y en otros países comunitarios, que ha provocado un incremento de precios por el aumento de la demanda internacional», ha apuntado el Departamento que dirige Nadia Calviño, que ha precisado que este aumento es similar al de Francia e inferior al de Alemania.
En tasa interanual (febrero de 2023 sobre el mismo mes de 2022), los alimentos que más han subido de precio son el azúcar (+52,6%); la mantequilla (+39,1%); salsas y condimentos (+33,8%); el aceite de oliva (+33,5%); la leche entera (+33,2%); los aceites y grasas (+32,9%); los huevos (+28%); las legumbres y hortalizas frescas (+23,6%); los cereales (+23,2%); los productos lácteos (+21,4%) y la patatas (+21,2%).
Frente a los alimentos, que lideraron las subidas interanuales de precios, lo que más se abarató en el segundo mes del año en relación a febrero de 2022 fue el transporte combinado de pasajeros (-48,1%); la electricidad (-33%); el transporte de pasajeros en autobús (-25%) y el transporte de pasajeros en metro (-24,2%), reflejando así el efecto de los bonos gratuitos y de las rebajas en el coste del transporte puestas en marcha por el Gobierno y complementadas por las comunidades autónomas.
«Las medidas adoptadas para reducir la inflación siguen teniendo recorrido, como se pone de manifiesto en la reducción de los precios del transporte público», ha resaltado Economía, que ha añadido que España «se mantiene como uno de los países con menos inflación de la zona euro, lo que favorece la competitividad de las empresas españolas».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae casi un 0,4% en la apertura pero permanece por encima de los 15.300 puntos
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Da igual que no cotices ni un sólo día en tu vida: un economista cuenta el truco para cobrar 564 euros al mes
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo medio que cobra un peluquero al mes en España
-
Cambio en lo que vas a cobrar por tu pensión: el dinero que van a ganar los jubilados a partir de 2026
Últimas noticias
-
Giro en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta
-
Alerta máxima del METEOCAT por «tiempo violento» en Cataluña: llega una DANA y nadie está preparado
-
El Ibex 35 cae casi un 0,4% en la apertura pero permanece por encima de los 15.300 puntos
-
El Rey traslada a Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA