La inflación de la eurozona se aceleró al 1,3% en marzo y vuelve a niveles previos a la pandemia
La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en marzo en el 1,3% desde el 0,9% registrado en febrero, lo que representa el mayor incremento de los precios desde enero de 2020 como consecuencia del impacto de la evolución de los precios de la energía, según la segunda estimación del dato publicada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
En el conjunto de la Unión Europea (UE) la tasa de inflación se aceleró en marzo al 1,7% desde el 1,3% registrado en febrero, lo que también representa el mayor incremento interanual de los precios desde enero de 2020.
El repunte de los precios de la zona euro en marzo obedece al impacto de la evolución de la energía, que en el tercer mes de 2021 se apreció un 4,3% interanual, frente a la caída del 1,7% observada el mes anterior, mientras que los alimentos frescos se encarecieron un 1,6%, una décima más que en febrero, y los servicios subieron un 1,3% interanual, frente al 1,2% del mes anterior.
De su lado, el coste de los bienes industriales no energéticos registró en marzo una subida interanual del 0,3%, por debajo del encarecimiento del 1% observado en febrero. De este modo, al excluir el impacto de los precios de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en el 1%, dos décimas por debajo del dato de febrero.
Al dejar fuera también del cálculo el efecto de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente de la zona euro se moderó en marzo al 0,9% desde el 1,1% de febrero.
Entre los países cuyos datos estaban disponibles, únicamente Grecia ha registrado en marzo una bajada de los precios, con un retroceso interanual del 2%, mientras que Irlanda, Chipre, Portugal y Eslovenia registraron cada uno una subida del 0,1%.
De su lado, las mayores subidas de precios en la UE correspondieron a Polonia (+4,4%), por delante de Hungría (+3,9%), así como de Rumanía y Luxemburgo (+2,5% cada uno). En cuanto a España, la tasa de inflación armonizada se situó en marzo en el 1,2%, frente al -0,1% registrado en febrero, lo que ha reducido a solo una décima el diferencial de precios favorable al país respecto de la eurozona.
Lo último en Economía
-
El presidente de Aena sobre la reducción de actividad de Ryanair: «Ese vacío lo van a ocupar otras aerolíneas»
-
JP Morgan afirma que «el impacto en Iberdrola» del veto a su parque eólico marino en EEUU «es pequeño»
-
Estos son los aeropuertos de España donde Ryanair dejará de operar
-
Ryanair y la guerra contra Aena: el equipaje de mano será gratuito para mejorar su imagen
-
El Ibex 35 sube un 0,11% en la media sesión hasta los 14.811,9 puntos impulsado por las farmacéuticas
Últimas noticias
-
Pasó de vivir en hoteles de lujo a perderlo todo: la nueva vida de Rafa, el famoso colaborador de Mediaset
-
El antimadridista Pablo Maffeo pide perdón al Mallorca por sus polémicas: «Soy el principal culpable»
-
Diez vocales del CGPJ piden que el fiscal general no esté en la apertura del año judicial
-
Paralizados los trenes AVE con origen y destino Madrid tras un error informático
-
La AEMET avisa de que lo que llega a España es extremo: las zonas afectadas