La inflación de la eurozona se aceleró al 1,3% en marzo y vuelve a niveles previos a la pandemia
La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en marzo en el 1,3% desde el 0,9% registrado en febrero, lo que representa el mayor incremento de los precios desde enero de 2020 como consecuencia del impacto de la evolución de los precios de la energía, según la segunda estimación del dato publicada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
En el conjunto de la Unión Europea (UE) la tasa de inflación se aceleró en marzo al 1,7% desde el 1,3% registrado en febrero, lo que también representa el mayor incremento interanual de los precios desde enero de 2020.
El repunte de los precios de la zona euro en marzo obedece al impacto de la evolución de la energía, que en el tercer mes de 2021 se apreció un 4,3% interanual, frente a la caída del 1,7% observada el mes anterior, mientras que los alimentos frescos se encarecieron un 1,6%, una décima más que en febrero, y los servicios subieron un 1,3% interanual, frente al 1,2% del mes anterior.
De su lado, el coste de los bienes industriales no energéticos registró en marzo una subida interanual del 0,3%, por debajo del encarecimiento del 1% observado en febrero. De este modo, al excluir el impacto de los precios de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en el 1%, dos décimas por debajo del dato de febrero.
Al dejar fuera también del cálculo el efecto de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente de la zona euro se moderó en marzo al 0,9% desde el 1,1% de febrero.
Entre los países cuyos datos estaban disponibles, únicamente Grecia ha registrado en marzo una bajada de los precios, con un retroceso interanual del 2%, mientras que Irlanda, Chipre, Portugal y Eslovenia registraron cada uno una subida del 0,1%.
De su lado, las mayores subidas de precios en la UE correspondieron a Polonia (+4,4%), por delante de Hungría (+3,9%), así como de Rumanía y Luxemburgo (+2,5% cada uno). En cuanto a España, la tasa de inflación armonizada se situó en marzo en el 1,2%, frente al -0,1% registrado en febrero, lo que ha reducido a solo una décima el diferencial de precios favorable al país respecto de la eurozona.
Lo último en Economía
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
-
El precio de la gasolina sigue a la baja y toca mínimos del verano en pleno Puente del 15 de agosto
-
El Ibex 35 sube 0,66% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de agosto y habrá puente en estas comunidades autónomas
Últimas noticias
-
Málaga congela las licencias para nuevas viviendas turísticas: ni una más durante un máximo de 3 años
-
Incendios en España, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
Susto en una playa de Mijas: una moto de agua sin control sale disparada contra los bañistas
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Adriana descubre cómo salvar al amor de su vida