La inflación de Estados Unidos supera previsiones y llega al 8,6%
La inflación en Estados Unidos se dispara hasta el 7,9% en febrero
Estados Unidos prohíbe las importaciones de petróleo, gas y carbón de Rusia
La tasa de inflación en Estados Unidos subió en mayo hasta el 8,6%, tres décimas por encima de la de abril, y supera las previsiones del consenso del mercado que esperaba repitiese lectura en el 8,3% anterior.
El incremento de precios se debe, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales, al comportamiento de los precios en mayor que aumentaron el 1%, frente al 0,7% esperado por los analistas.
La cifra se trata del mayor incremento de los precios en el país desde diciembre de 1981.
En el mes de marzo, los precios crecieron a un ritmo anual del 8,5%, lo que ya entonces fue el mayor incremento desde el último mes de 1981. Sin embargo, el ritmo se frenó discretamente en abril cuando la tasa anual se ralentizó en dos décimas, hasta el 8,3%.
El nuevo repunte se debe a la apreciación tanto de los alimentos como de la energía. La tasa anual del conjunto de alimentos se situó en el 10,1%, siete décimas más que el incremento observado en abril. De su lado, los precios energéticos avanzaron a un ritmo anual del 34,6%, tras haberse ralentizado al 30,3% en el cuarto mes del año.
De esta forma, al excluir del cálculo la volatilidad de la energía y de los alimentos, la tasa de inflación subyacente interanual se situó el pasado mes de mayo en el 6%, dos décimas menos que en mayo, encadenando dos meses consecutivos de ralentización en el ritmo de subidas.
En términos mensuales, en el mes de mayo el IPC avanzó un 1%, después de la subida del 0,3% del mes de abril. La tasa subyacente se mantuvo sin cambios con un ritmo de alzas del 0,6%.
A principios del mes de mayo, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) elevó los tipos de interés del país en 50 puntos básicos, hasta situarlos en un rango objetivo de entre el 0,75% y 1%. Esto fue el mayor incremento en el precio del dinero desde el año 2000.
Las actas de dicho encuentro revelaron semanas más tarde que la mayoría de banqueros centrales de la Fed estaban a favor de realizar otras dos nuevas subidas de 50 puntos básicos en las reuniones de junio y julio.
Temas:
- Inflación
Lo último en Economía
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,75% con un volumen escaso el día del apagón en todo el país
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
Últimas noticias
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
La “excepción ibérica” de Sánchez era esto
-
Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»