La inflación escala al 1,8% en septiembre impulsada por el precio de los alimentos
La inflación anual se ha situado en el 1,8% en España al cierre de septiembre, según el indicador adelantado que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta tasa es dos décimas superior a la contabilizada en agosto y la subida se explica por el incremento del precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas respecto a septiembre de 2016.
El INE no aporta más detalles sobre la composición del Índice de Precios al Consumo (IPC) por tratarse de un indicador adelantado. En tasa mensual los precios registraron en septiembre una tasa del 0,2% respecto a agosto.
Este repunte está en consonancia con las previsiones de los analistas. Así, por ejemplo, Funcas considera que, teniendo en cuenta las tendencias recientes de los diferentes componentes del IPC y la apreciación del euro (que tiende a moderar el impacto del encarecimiento del petróleo), la inflación cerrará 2017 con una tasa media del 1,9%, con una estimación del 0,8% para la tasa interanual de diciembre.
Para el próximo, los expertos de Funcas esperan una tasa media anual del 1,2%, con una interanual en diciembre del 1,6%. Estas previsiones se han realizado bajo el supuesto de una cotización del euro estable en los próximos meses. En un escenario en el que el precio del petróleo asciende progresivamente hasta 60 dólares , la tasa media anual sería del 1,9% en 2017 y del 1,8% en 2018.
Precisamente la escalada del precio del crudo puede elevar la inflación en los próximos meses. Si se mantiene el barril de petróleo Brent (la referencia en Europa) cerca de los 60 dólares es posible que no se cumplan las previsiones del Gobierno, que espera cerrar el año con una tasa media en torno al 1,5%.
Con el de septiembre, el IPC encadena 13 meses consecutivos en tasas positivas, desde que en septiembre del pasado año el índice de precios se colocase en el 0,2% y dejase atrás 13 meses de tasas negativas. No obstante, lejos queda la tasa del 3% con la que comenzó 2017 debido al fuerte incremento interanual del precio de la energía.
Lo último en Economía
-
El Gobierno de Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a acusarle de vender acero a Israel
-
Amazon responde a Díaz: «No hay controles biométricos a la plantilla y aportamos 13.000 millones al PIB»
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
Últimas noticias
-
Los espías del catalán y el Govern montan un acto para impulsar la imposición de esta lengua en los pueblos
-
Somos una feria de otoño
-
Vuelven a dejar en libertad a un conocido delincuente de Mallorca al que le constan más de 50 detenciones
-
El PSOE no confirma su apoyo hoy en el Congreso a la gratuidad del transporte público en Baleares en 2026
-
La Fundació Miquel Jaume presenta los I Premis Palma Futsal