La inflación de EEUU se acelera el 3,5% en agosto y la subyacente frena hasta el 4,3%
El próximo 20 de septiembre la Reserva Federal de EEUU anunciará su decisión de subir de nuevo los tipos de interés para frenar la inflación
No es sólo el aceite de oliva: azúcar, arroz, leche, cerdo y cerveza también disparan su precio en agosto
Funcas prevé que la inflación cierre el año en el 4,9% y que llegue al 3,5% en 2024
La tasa de inflación de Estados Unidos (EEUU) aceleró en agosto su subida al 3,7% en términos interanuales, 5 décimas más que el 3,2% del mes anterior. Esto que supone un nuevo repunte por segundo mes consecutivo, según los datos ofrecidos por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo del país.
En el mes de agosto, los alimentos se encarecieron un 0,2%, al tiempo que la energía hizo lo propio en un 5,6%. No obstante, en términos interanuales los víveres se apreciaron un 4,3%, aunque la energía siguió en el octavo mes del año un 3,6% por debajo de los niveles registrados doce meses atrás.
La tasa de inflación subyacente en agosto de EEUU, que excluye el impacto de la volatilidad de los precios de los alimentos y de la energía, alcanzó el 4,3%, cuatro décimas menos que en julio. Sin embargo, la lectura mensual sí creció en una décima, hasta el 0,3%.
Estos datos pueden influir en la decisión que la Reserva Federal (Fed) tome el próximo 20 de septiembre. La institución que dirige Jerome Powell ya ha avisado de su intención de subir de nuevo los tipos de interés con el objetivo de que la inflación regrese al 2%.
«Aunque la inflación ha bajado desde su máximo, una evolución bienvenida, sigue estando demasiado alta. Estamos preparados para subir más los tipos si es apropiado y tenemos la intención de mantener la política en un nivel restrictivo hasta que tengamos confianza en que la inflación se está moviendo de forma sostenible hasta nuestro objetivo», aseguró Powell el pasado viernes.
Mercado laboral de EEUU
Por otro lado, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos informó hace seis días de que las peticiones iniciales de subsidio por desempleo alcanzaron la semana pasada las 216.000 solicitudes, lo que supone un descenso de 13.000 personas desde la marca anterior.
Asimismo, la cifra de personas que recibían algún tipo de subsidio por desempleo se situó a finales de agosto en 1,679 millones, lo que representa una disminución semanal de 40.000 beneficiarios.
Lo último en Economía
-
Netflix rompe la taquilla: dispara su beneficio un 46%
-
Meliá adquiere el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote a Victoria Hotels & Resorts
-
La UE implementa una nueva ronda de sanciones a Rusia con una rebaja del precio de su petróleo
-
Cox ejecuta el primer tramo de su ampliación de capital con la aportación del 9,2% de su filial Cox Energy
-
El crédito sigue disparado en vivienda: las hipotecas crecen un 54% en mayo con el interés debajo del 3%
Últimas noticias
-
El primer día de huelga del TIB en Mallorca arranca con un seguimiento casi total
-
Netflix rompe la taquilla: dispara su beneficio un 46%
-
Nika (‘OT 2’) emite un comunicado tras sus declaraciones sobre Alejandro Sanz: «Fue una amistad»
-
Sánchez estuvo con Cerdán y su nº 2 en un 5 estrellas en Estambul apenas un mes antes de que entrase en prisión
-
Golpe de la UE a Sánchez: tiene «muchas dudas» con la oficialidad del catalán que le exige Puigdemont