La inflación de los alimentos sube al 4,7% en abril y empuja al alza los precios
El aceite de oliva dispara su precio un 68% en el último año y cuesta el triple que en 2021
La inflación volvió a incrementarse en abril hasta el 3,3%, debido al encarecimiento de los precios del gas y los alimentos, por encima de la cota del 3%, según los datos publicados por el instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman los datos avanzados a finales del mes pasado. En concreto, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,7% en abril respecto al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual.
La política fiscal de Sánchez ha provocado que España se aleje de los niveles de la eurozona. En la zona euro, la inflación se situó en el 2,6%, según los datos del portal estadístico europeo Eurostat. (A la espera de los resultados definitivos de mañana). Es decir, el diferencial entre el índice de la economía española y el del conjunto de los países que utilizan el euro aumentó hasta los 0,7 puntos.
Por su parte, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas amplió en abril su avance interanual al 4,7%, cuatro décimas más que en marzo, debido, en su mayor parte, a la subida de los precios de las frutas, y de las legumbres y hortalizas. Cabe destacar el aumento del precio del aceite de oliva en un 68% en este último año, triplicando su precio respecto a 2021.
Con el avance del IPC interanual en el cuarto mes del año, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos después de las cuatro décimas en las que subió en marzo. El repunte de abril sitúa la inflación muy cerca de los niveles con los que arrancó el ejercicio (3,4%).
El propio Gobierno ha reconocido que la evolución del IPC se ha visto afectada «por el efecto base», «debido al mejor comportamiento de los precios del gas y los alimentos el año pasado».
Por otro lado, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó cuatro décimas en abril, hasta el 2,9%, tasa cuatro décimas inferior al IPC general y su tasa más baja desde enero de 2022.
En comparación de abril sobre marzo, el IPC aumentó un 0,7% tras subir los precios del vestido y el calzado por la nueva temporada primavera-verano (+7,1%), de los servicios de alojamiento y de los alimentos en «casi todos sus componentes», destacando las frutas, legumbres y hortalizas, carnes y pescado y marisco. Con el avance mensual de abril, el IPC encadena su cuarto incremento mensual consecutivo y registra uno de los incrementos más elevados desde enero de 2023. A pesar de los datos, el Gobierno mantiene que las familias «ya han recuperado el poder adquisitivo pre-pandemia».
En el cuarto mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 3,4%, una décima más que en marzo. Por su parte, la variación mensual del IPCA fue del 0,6%.
Lo último en Economía
-
¿Qué es un Operador Económico Autorizado (OEA)?
-
La nueva estafa bancaria que ha llegado a España entra por los móviles: muy peligrosa
-
La inflación de la eurozona vuelve a caer en marzo: se sitúa en el 2,2% y anima al BCE a rebajar tipos
-
Adiós a la marca de ropa más famosa de España: cierran para siempre más de 400 tiendas
-
El secretario del Tesoro de EEUU ningunea a Cuerpo: «No es una reunión comercial, la de Japón sí lo es»
Últimas noticias
-
¿Qué es un Operador Económico Autorizado (OEA)?
-
Condenado un cubano por rozar con sus genitales a dos mujeres en un bus de Palma
-
El Parador de Teruel denuncia que Ábalos y el Ministerio tampoco quisieron «pagar las consumiciones»
-
El Consejo de Europa acusa al Gobierno de no haber cumplido sus recomendaciones contra la corrupción
-
Las 1.000 Comunidades Solares de Iberdrola facilitan el autoconsumo a más de 100.000 familias en España