La inflación se dispara 4 décimas en diciembre y se sitúa en el 2,8% al cierre del año
El precio de la gasolina se ha situado en máximos en plena Navidad
La inflación española encadena tres meses de alzas y se dispara en diciembre en cuatro décimas, hasta el 2,8%, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según ha admitido el Ministerio de Economía, la subida del ritmo de crecimiento de precios se ha debido, especialmente, al coste de los carburantes. Y es que, tal y como adelantó OKDIARIO, el precio de la gasolina se ha situado en máximos en plena Navidad.
De esta forma, en diciembre, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,4% en comparación con el mes anterior y elevó cuatro décimas su tasa interanual. Por tanto, la economía española se aleja a pasos agigantados al nivel de estabilidad de precios, es decir, el 2%.
«El Consejo de Gobierno del BCE (Banco Central Europeo) considera que la mejor forma de mantener la estabilidad de precios en la eurozona es teniendo un objetivo de inflación del 2% a medio plazo», explica el Banco de España. Es decir, España se encuentra en un estadio de inestabilidad.
El INE ha explicado que el repunte del IPC hasta el 2,8% se debió al encarecimiento de la gasolina y el diésel y, en menor medida, a los precios de ocio y cultura, que en diciembre aumentaron más que en el mismo mes del año anterior, justo en periodo navideño.
La inflación en diciembre
En diciembre de 2024, el IPC interanual alcanzó el 2,8%, marcando el tercer mes consecutivo de incrementos y su nivel más alto desde julio, cuando registró la misma cifra. Según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, este repunte se debe principalmente al efecto base relacionado con los precios de los carburantes.
A pesar de este aumento, el Ministerio no asumió la responsabilidad por los altos niveles de inflación que continúa sufriendo España y prefirió subrayar que el IPC de 2024 cerró ocho décimas por debajo del promedio anual de 2023, que fue del 3,6%.
Además, el INE estimó que la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, subió dos décimas en diciembre, situándose en el 2,6%, lo que la dejó ligeramente por debajo del índice general.
«A lo largo del año la inflación, tanto la general como la subyacente, han ido reduciéndose de forma continuada, lo que ha permitido que el IPC general cierre 2024 en el 2,8%, frente al 3,6% promedio del año 2023, ocho décimas menos», ha insistido el Ministerio de Economía.
En términos mensuales (diciembre sobre noviembre), el IPC se incrementó un 0,4% respecto al mes anterior, dos décimas más de lo que aumentó en noviembre. Con el repunte de diciembre, la inflación acumula tres meses consecutivos de ascensos mensuales.
Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) escaló cuatro décimas en diciembre, hasta el 2,8%, y se incrementó un 0,4% en valores mensuales. El INE publicará los datos definitivos del IPC de diciembre el próximo 15 de enero.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
-
¿Qué es un Operador Económico Autorizado (OEA)?
-
La nueva estafa bancaria que ha llegado a España entra por los móviles: muy peligrosa
-
La inflación de la eurozona vuelve a caer en marzo: se sitúa en el 2,2% y anima al BCE a rebajar tipos
-
Adiós a la marca de ropa más famosa de España: cierran para siempre más de 400 tiendas
Últimas noticias
-
Zarpa desde Málaga y descubre el Mediterráneo con MSC Cruceros
-
El abogado de Daniel Sancho ya sabe cuándo volverá a España y es antes de lo que se pensaba
-
Buey en el horóscopo chino: personalidad, compatibilidad y predicciones
-
Rata en el horóscopo chino: personalidad, compatibilidad y predicciones
-
Abandono en ‘Supervivientes 2025’ tras el duro enfrentamiento de Laura Cuevas con su marido