La inflación se ceba con las empresas alimentarias: más de 9.000 han echado el cierre en el último año
La inflación ha pasado factura a las empresas alimentarias: mientras se resistían a subir precios para no perjudicar a la demanda, el encarecimiento de los productos mermaba cada vez más sus márgenes, lo que se ha saldado con el cierre de más de 9.000 compañías del sector. Asimismo, el sector ya comienza a acusar la reducción del gasto medio, que el pasado año cedió un 1,7% por cada consumidor.
Concretamente, en 2022, la industria perdió un 0,3% de las compañías, pues al terminar el ejercicio contaba con 30.159 empresas alimentarias -lo que supone el cierre de esas 9.000 empresas- la mayoría de ellas de uno a nueve trabajadores. A lo largo del ejercicio se ha asistido a un proceso de crecimiento de precios de la producción continuo, acelerados en el mes de abril, hasta alcanzar ritmos del 14,9% en el conjunto de la industria de alimentación y bebidas, que han mantenido e intensificado su evolución hasta aproximarse al 18,6% al cierre del ejercicio.
La industria de la alimentación y bebidas ha minimizado el trasvase de los costes a los precios finales y por ello el IPC de alimentos cierra el ejercicio con crecimientos en torno al 15,9%, más de cuatro puntos y medio por debajo del referente de costes en alimentación, según los cálculos de la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). Tal diferencial deja constancia de la complicada situación con la que la industria ha afrontado el ejercicio, con fuertes presiones sobre sus márgenes comerciales, sobre la viabilidad del tejido empresarial más vulnerable y sobre sus planes estratégicos de inversión, innovación e internacionalización.
2023
El Banco de España ha revisado al alza su previsión de inflación promedio de los alimentos para 2023, desde el 7,8% pronosticado el pasado mes de diciembre al 12,2% estimado ahora, según ha explicado el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán.
La institución ha destacado que el comportamiento de la inflación a comienzos de 2023 ha estado marcado por las medidas puestas en marcha por el Gobierno para contener el alza de precios, como la reducción del IVA para determinados alimentos. El organismo calcula que en enero esta rebaja del IVA restó dos décimas a la inflación general. «Esto es coherente con una traslación del 90% aproximadamente de la rebaja impositiva a los precios de consumo, que se mantiene en febrero», ha explicado Gavilán.
Lo último en Economía
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
BBVA cae un 1,5% en Bolsa y Sabadell retrocede tras reafirmar la OPA y la compra de TSB
-
El Senado de EEUU da luz verde a la polémica reforma fiscal de Trump que agregará 3,3 billones al déficit
-
La Justicia condena al ex presidente de EiDF a un año y medio de prisión por falsedad documental
-
El Ibex 35 inicia el mes de julio por debajo de los 14.000 puntos
Últimas noticias
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ana Zamora y Nao d’amores estrenan “Hacia ecos de lo sagrado”, teatro inmersivo en un monasterio del siglo XII
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»
-
Trump inaugura la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida: «A ellos no hay que pagarles»