La inflación se ceba con las empresas alimentarias: más de 9.000 han echado el cierre en el último año
La inflación ha pasado factura a las empresas alimentarias: mientras se resistían a subir precios para no perjudicar a la demanda, el encarecimiento de los productos mermaba cada vez más sus márgenes, lo que se ha saldado con el cierre de más de 9.000 compañías del sector. Asimismo, el sector ya comienza a acusar la reducción del gasto medio, que el pasado año cedió un 1,7% por cada consumidor.
Concretamente, en 2022, la industria perdió un 0,3% de las compañías, pues al terminar el ejercicio contaba con 30.159 empresas alimentarias -lo que supone el cierre de esas 9.000 empresas- la mayoría de ellas de uno a nueve trabajadores. A lo largo del ejercicio se ha asistido a un proceso de crecimiento de precios de la producción continuo, acelerados en el mes de abril, hasta alcanzar ritmos del 14,9% en el conjunto de la industria de alimentación y bebidas, que han mantenido e intensificado su evolución hasta aproximarse al 18,6% al cierre del ejercicio.
La industria de la alimentación y bebidas ha minimizado el trasvase de los costes a los precios finales y por ello el IPC de alimentos cierra el ejercicio con crecimientos en torno al 15,9%, más de cuatro puntos y medio por debajo del referente de costes en alimentación, según los cálculos de la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). Tal diferencial deja constancia de la complicada situación con la que la industria ha afrontado el ejercicio, con fuertes presiones sobre sus márgenes comerciales, sobre la viabilidad del tejido empresarial más vulnerable y sobre sus planes estratégicos de inversión, innovación e internacionalización.
2023
El Banco de España ha revisado al alza su previsión de inflación promedio de los alimentos para 2023, desde el 7,8% pronosticado el pasado mes de diciembre al 12,2% estimado ahora, según ha explicado el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán.
La institución ha destacado que el comportamiento de la inflación a comienzos de 2023 ha estado marcado por las medidas puestas en marcha por el Gobierno para contener el alza de precios, como la reducción del IVA para determinados alimentos. El organismo calcula que en enero esta rebaja del IVA restó dos décimas a la inflación general. «Esto es coherente con una traslación del 90% aproximadamente de la rebaja impositiva a los precios de consumo, que se mantiene en febrero», ha explicado Gavilán.
Lo último en Economía
-
El truco simple para ahorrar 10.000 euros según el economista Iñaki Arcocha: «Si dejas de hacer…»
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de septiembre y habrá puente en estas comunidades de España
-
El producto de Ikea que necesitas para hacer el mejor café en casa: no estás preparado para esto
-
Una española que trabaja en Finlandia cuenta la verdad sobre su jornada laboral y las redes estallan: «¿Vives aquí?»
-
Es oficial: el BOE confirma que tu sueldo va a cambiar y esto es lo que vas a cobrar ahora
Últimas noticias
-
Las mejores eSIM para viajar al extranjero en 2025: guía de compra, marcas y tarifas
-
Los expertos alertan: un estudio científico revela que los huertos solares matan a 17 millones de aves cada año
-
Declaración de Begoña Gómez en directo | De qué se le acusa y última hora de Cristina Álvarez, en vivo
-
Ábalos se reivindica feminista: «He promovido a muchas mujeres a puestos de responsabilidad»
-
El truco simple para ahorrar 10.000 euros según el economista Iñaki Arcocha: «Si dejas de hacer…»