Industria se plantea aprobar proyectos rechazados para evitar devolver el dinero de Ford a Europa
El fabricante automovilístico Ford ha anunciado su renuncia a acceder al proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado, en el que se le habían asignado 106 millones de euros. Una decisión que abre la puerta a la aprobación de proyectos ya rechazados, como los presentados por Stellantis, Envision y Rieju, tras la presentación de las alegaciones ante el Ministerio de Industria. ¿El objetivo? Evitar la devolución de fondos europeos a Bruselas. Aunque la alta burocracia y los cortos plazos podrían provocar un despilfarro de más de un 60% de lo asignado.
Una decisión que, según han confirmado a este diario fuentes cercanas al proceso, se ha coordinado directamente con el Ministerio de Industria ante la posibilidad de que Ford incumpliera las bases del plan por los retrasos en los planes de producción para España pese haber adjudicado ya 106,34 millones de euros en ayudas, un 15% del total asignado, hasta alzarse como el tercer proyecto más importante por detrás de Volkswagen-Seat y Mercedes-Benz.
Ahora, Industria maniobra para que el proyecto estrella de los fondos europeos no se convierta en un nuevo fracaso del Ejecutivo de Pedro Sánchez, ya que desde su inicio en julio de 2021 sólo se ha puesto en marcha un 20% de los fondos destinados con un total de 702,7 millones de euros.
Todavía quedaría más de un 76% de las ayudas por asignar, es decir, más de 2.200 millones de euros y los proyectos provisionalmente aprobados tienen un valor subvencionable de 1.765 millones de euros, por lo que sobrará dinero seguro.
Proyectos denegados
Todas las miradas están puestas ahora en el proyecto de Stellantis para Madrid y Galicia, el de la gigafactoría de Extremadura, impulsado por el grupo Envision, y el del grupo Rieju. Denegados por no cumplir con la estructura mínima establecida en las bases del proyecto. Sin embargo, las empresas no lo tienen todo perdido, ya que tienen la posibilidad de presentar alegaciones tanto a cada proyecto primario como al proyecto tractor, así como a la evaluación de la viabilidad económica de las entidades que forman parte de la agrupación.
Por el momento, hay nueve propuestas presentadas al proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) del vehículo eléctrico y conectado. La principal es la de Seat, con su proyecto Future: Fast Forward, recibiría 167,32 millones, lo que supone un 23,8% de los 702,7 millones asignados hasta el momento. Del total, 72,16 millones en forma de préstamos y 95,16 millones de subvenciones.
Mercedes-Benz, la segunda inversión más importante, se haría con 159,34 millones de euros, un 22,68% del total, con 91,94 millones de préstamo y 67,4 millones de subvención. Asimismo, Faurecia, Sapa e Irizar percibirán más de 24 millones cada una, alrededor de un 3,5% del total de 702,7 millones. Fagor sería la que obtendría menos ayudas, un 1% del total, unos 7,19 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA