La industria alemana sufre un retroceso del 4% tras el anuncio de aranceles de Donald Trump
En comparación con enero, Alemania registró una disminución de esta variable del 1,3%
La producción de la industria alemana sufrió el pasado mes de febrero de 2025 un retroceso interanual del 4% a causa de la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump . Además, en comparación con enero, Alemania registró una disminución de esta variable del 1,3%. En el primer mes del año había aumentado un 2% con respecto a diciembre, por lo que el índice se ha desinflado con fuerza, según la información presentada por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
Respecto a una comparación de datos a tres meses, menos volátil, la producción desde diciembre de 2024 hasta febrero de 2025 creció un 0,1% respecto a los tres meses anteriores. Por su parte, la evolución negativa de la producción en febrero se debió, principalmente, a un descenso mensual del 3,2% en el sector de la construcción.
Igualmente, también han influido negativamente en el resultado global las caídas en la industria alimentaria, del 5,3%, y en la producción de energía (-3,3%). Por el contrario, el aumento de la producción en el sector de fabricación de equipos eléctricos (+3,3%) tuvo un impacto positivo.
Si excluimos el sector de la energía y la construcción, la producción industrial disminuyó un 0,5% en febrero en comparación con el mes anterior, en términos ajustados estacionalmente y de calendario. Por otro lado, la producción de bienes de capital aumentó un 0,2%, la producción de bienes intermedios cayó un 0,4% y la de bienes de consumo cayó un 3,0%.
La evolución negativa de la industria alemana es tan sólo un reflejo del impacto de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos, que ya ha causado estragos en los mercados internacionales y las bolsas de todo el mundo, que tras una semana de desplomes, sigue sufriendo sacudidas.
El efecto de los aranceles sobre la industria
El conflicto comercial de Trump contra el mundo ha seguido su curso, tal y como anunció el pasado 2 de abril, y este sábado entró en vigencia el arancel universal del 10% a todos los países.
El presidente de EEUU, que calificó de «injusto» el IVA de la Unión Europea, ha aplicado un arancel del 20% al bloque de la UE. Además, Trump ha mostrado una lámina con todos los aranceles y ha explicado que se aplicarán distintos aranceles en función del país.
En el caso de la Unión, sostiene que se aplican unos aranceles del 39%, y que por lo tanto, Estados Unidos impondrá un 20% «recíproco». No obstante, los países más afectados por el asalto de Trump en el denominado Día de la liberación son China (34%), Bangladesh (37%) y Vietnam (46%). Le sigue Taiwán, considerado el «epicentro mundial de la cadena de suministro de semiconductores y Japón».
Lo último en Economía
-
El perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas: huele a lujo
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
-
El Supremo confirma la condena a CCOO por vulnerar el derecho a huelga de sus abogados
-
Se acabó el problema de tender dentro de casa cuando llueve: el invento de Ikea que está arrasando
-
Mira bien tu tarjeta del banco: si empieza por estos números significa esto y no deben colártela
Últimas noticias
-
Putin despliega 30.000 soldados «de maniobras» en la frontera con Polonia tras su oleada de drones
-
El FBI difunde la imagen del asesino de Charlie Kirk y encuentra el fusil del atentado
-
Cambio confirmado en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir si llevas esto en la maleta
-
Bolsonaro condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado contra Lula da Silva
-
ONCE hoy, jueves, 11 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11