La industria alemana sufre un retroceso del 4% tras el anuncio de aranceles de Donald Trump
En comparación con enero, Alemania registró una disminución de esta variable del 1,3%
La producción de la industria alemana sufrió el pasado mes de febrero de 2025 un retroceso interanual del 4% a causa de la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump . Además, en comparación con enero, Alemania registró una disminución de esta variable del 1,3%. En el primer mes del año había aumentado un 2% con respecto a diciembre, por lo que el índice se ha desinflado con fuerza, según la información presentada por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
Respecto a una comparación de datos a tres meses, menos volátil, la producción desde diciembre de 2024 hasta febrero de 2025 creció un 0,1% respecto a los tres meses anteriores. Por su parte, la evolución negativa de la producción en febrero se debió, principalmente, a un descenso mensual del 3,2% en el sector de la construcción.
Igualmente, también han influido negativamente en el resultado global las caídas en la industria alimentaria, del 5,3%, y en la producción de energía (-3,3%). Por el contrario, el aumento de la producción en el sector de fabricación de equipos eléctricos (+3,3%) tuvo un impacto positivo.
Si excluimos el sector de la energía y la construcción, la producción industrial disminuyó un 0,5% en febrero en comparación con el mes anterior, en términos ajustados estacionalmente y de calendario. Por otro lado, la producción de bienes de capital aumentó un 0,2%, la producción de bienes intermedios cayó un 0,4% y la de bienes de consumo cayó un 3,0%.
La evolución negativa de la industria alemana es tan sólo un reflejo del impacto de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos, que ya ha causado estragos en los mercados internacionales y las bolsas de todo el mundo, que tras una semana de desplomes, sigue sufriendo sacudidas.
El efecto de los aranceles sobre la industria
El conflicto comercial de Trump contra el mundo ha seguido su curso, tal y como anunció el pasado 2 de abril, y este sábado entró en vigencia el arancel universal del 10% a todos los países.
El presidente de EEUU, que calificó de «injusto» el IVA de la Unión Europea, ha aplicado un arancel del 20% al bloque de la UE. Además, Trump ha mostrado una lámina con todos los aranceles y ha explicado que se aplicarán distintos aranceles en función del país.
En el caso de la Unión, sostiene que se aplican unos aranceles del 39%, y que por lo tanto, Estados Unidos impondrá un 20% «recíproco». No obstante, los países más afectados por el asalto de Trump en el denominado Día de la liberación son China (34%), Bangladesh (37%) y Vietnam (46%). Le sigue Taiwán, considerado el «epicentro mundial de la cadena de suministro de semiconductores y Japón».
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será gratis durante doce horas este domingo: toca mínimos de esta semana
-
El fin de la rebaja del IVA impacta en el precio de las frutas: las naranjas y manzanas suben más de un 16%
-
EEUU cambia el tablero energético y reduce los requisitos para obtener licencias nucleares
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: la mítica marca de ropa que dice adiós
-
Giro de 180º en estos supermercados de España: el sistema con el que vas a ganar dinero al hacer la compra
Últimas noticias
-
La Cultural Leonesa sube a Segunda División y vuelve al fútbol profesional siete años después
-
La Fábrica de Moneda encargó a la empresa del hermano de la directora un estudio ¡contra la corrupción!
-
Laporta se la jugó: besó en múltiples ocasiones a Alexia y Aitana en el podio tras perder la Champions
-
Athletic – Barcelona: a qué hora es y dónde ver por televisión en directo y online en vivo el partido de Liga
-
El Leganés desciende a Segunda tras un polémico penalti que salva al Espanyol