Indra prevé que el nuevo avión de combate europeo despegue este año y aspira a adjudicarse 500 millones
Indra aprueba la composición de su nuevo consejo mientras la CNMV investiga si hay concertación
Indra y Minsait acuden a Foroempleo 2022 en busca del talento tecnológico joven
Indra prevé que el proyecto del nuevo sistema de combate aéreo europeo, el Future Combat Air System (FCAS) empiece a tomar forma a finales de este año, y pueda iniciar la adjudicación de contratos ligados al mismo por importe de 500 millones de euros.
La multinacional española de defensa y tecnología presentó ayer miércoles resultados trimestrales y en el encuentro posterior con analistas se trató la participación del grupo en el proyecto, en el que están representados España, Alemania y Francia, y que no será una realidad hasta el año 2040.
Los Presupuestos Generales del Estado contemplan una inversión de 530 millones de euros para el FCAS, e Indra pretende adjudicarse la mayoría de los contratos vinculados, de acuerdo a fuentes cercanas a la compañía presidida por Marc Murtra.
El próximo caza europeo, que sustituirá a los Eurofighter, más que un avión será un sistema de combate, que incorporará nuevas aeronaves, drones y satélites, y requerirá una inversión prevista de 100.000 millones de euros.
Además de Indra, también el grupo vasco ITP Aero trabaja en el proyecto europeo, lo que ha impulsado la idea de que, próximamente, Indra acceda al capital de ITP, representando los accionistas españoles un 30% del capital -el resto está en manos del fondo estadounidense industrial Bain Capital-.
Indra se incorporó en julio de 2020 formalmente a la ejecución de los trabajos de estudio del nuevo sistema, iniciado en febrero de 2019 por Francia y Alemania. En mayo de 2021 la compañía fue designada como coordinadora de la participación empresarial española en el proyecto.
El grupo registró en el tercer trimestre del año un incremento de los ingresos del 19,4% interanual, hasta los 890 millones de euros. La división Minsait, de tecnología de la información, obtuvo unos ingresos en el mismo periodo de 617 millones de euros, un 22,8% más, mientras que la de Transporte y Defensa creció un 12,3%, 272 millones.
En los nueve primeros meses del año el beneficio ascendió hasta los 116 millones de euros, un millón más que en el mismo periodo del año anterior. La multinacional española contaba a finales de septiembre con una plantilla formada por 55.853 empleados, un 8,9% más que en septiembre de 2021. El incremento se concentró en América (2.447 empleados más) y en España (1.873 empleados más).
Lo último en Economía
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
-
El expediente de Bruselas no afecta a la OPA de BBVA a Sabadell ni a las condiciones del Gobierno
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «La reducción de la jornada reducirá la productividad»
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia
-
El Ibex 35 sube un 0,63% y busca los 14.000 puntos liderado por ACS, Grifols y Acciona
Últimas noticias
-
Inma Campano, entre lágrimas, pide ayuda y ofrece recompensa por su agaporni: «Necesita su medicación»
-
Montoro se da de baja como afiliado del PP tras su imputación por presunta corrupción
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
-
La ministra de Igualdad cuestiona «las prisas» con el hijo de Juana Rivas y llama «maltratador» a Arcuri
-
Museo de Historia de Madrid en 2025: horarios, precios, qué ver y cómo llegar