Indra mejora la operación y el mantenimiento del tráfico ferroviario y vial con Big Data e IA
La empresa de tecnología y consultoría Indra ha comenzado a desplegar un nuevo módulo de Big Data y ‘machine learning’ en sus soluciones propias de control del tráfico ferroviario y vial, que en las primeras pruebas ya ha demostrado su capacidad para mejorar la operación y el mantenimiento de las infraestructuras de transporte.
En un comunicado, la compañía detalla que la nueva herramienta puede ser integrada en los sistemas DaVinci y Horus, cuya tecnología de control forma parte de Indra Mova Traffic, su bloque de soluciones para el transporte que permite una gestión y control integral de la movilidad multimodalp, potenciada por la incorporación de tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial (IA) o Internet de las Cosas (IoT).
Los trabajos se enmarcan en el proyecto ‘Transforming Transport’, que con un presupuesto de 18,7 millones de euros es uno de los mayores proyectos financiados por el programa H2020 de la Unión Europea y tiene como objetivo mejorar la movilidad en Europa mediante el uso del big data. Además de ser líder del consorcio, coordinando el trabajo de 48 socios de nueve países, Indra lidera cuatro de los 13 pilotos que incluye el proyecto.
La compañía está llevando a cabo el piloto de mantenimiento ferroviario inteligente en España, en el tramo de alta velocidad entre Córdoba y Málaga, con la colaboración de Adif, Ferrovial Agroman, Thales y CI3. El piloto ha avanzado en la recopilación de datos relacionados con las actividades de mantenimiento y la circulación de los trenes, la topología o la meteorología, que se han revelado como fuentes de datos de mayor «calidad» para el mantenimiento predictivo las inspecciones dinámicas.
«Las pruebas realizadas en el piloto ferroviario demuestran que la herramienta facilita un mantenimiento predictivo más eficiente, al pronosticar la degradación de cada elemento de la infraestructura, la probabilidad de fallo y su severidad, optimizando también la operación», incide.
Asimismo, Indra también lidera los dos pilotos del dominio de carreteras inteligentes de Transforming Transport. En concreto, se están llevando a cabo, con el apoyo de la DGT y en colaboración con Cintra y Ci3, en la autopista Ausol, que conecta las ciudades de Málaga, Estepona y Guadiaro en el sur España, y en la autopista Norte Litoral en Portugal, que se extiende desde Oporto a Caminha y de Viana do Castelo a Ponte de Lima.
En este caso, los patrones de tráfico vial desarrollados en el piloto de carreteras inteligentes pueden predecir con dos horas de antelación las congestiones en un peaje y adelantan la probabilidad de un incidente en días y horas concretas, mejorando la planificación y los tiempos de reacción.
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)
-
El Rafa Nadal Museum inaugura un nuevo espacio dedicado a Roland Garros
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 19 de mayo de 2025: Cupón Diario y Super 11