Indra mejora la operación y el mantenimiento del tráfico ferroviario y vial con Big Data e IA
La empresa de tecnología y consultoría Indra ha comenzado a desplegar un nuevo módulo de Big Data y ‘machine learning’ en sus soluciones propias de control del tráfico ferroviario y vial, que en las primeras pruebas ya ha demostrado su capacidad para mejorar la operación y el mantenimiento de las infraestructuras de transporte.
En un comunicado, la compañía detalla que la nueva herramienta puede ser integrada en los sistemas DaVinci y Horus, cuya tecnología de control forma parte de Indra Mova Traffic, su bloque de soluciones para el transporte que permite una gestión y control integral de la movilidad multimodalp, potenciada por la incorporación de tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial (IA) o Internet de las Cosas (IoT).
Los trabajos se enmarcan en el proyecto ‘Transforming Transport’, que con un presupuesto de 18,7 millones de euros es uno de los mayores proyectos financiados por el programa H2020 de la Unión Europea y tiene como objetivo mejorar la movilidad en Europa mediante el uso del big data. Además de ser líder del consorcio, coordinando el trabajo de 48 socios de nueve países, Indra lidera cuatro de los 13 pilotos que incluye el proyecto.
La compañía está llevando a cabo el piloto de mantenimiento ferroviario inteligente en España, en el tramo de alta velocidad entre Córdoba y Málaga, con la colaboración de Adif, Ferrovial Agroman, Thales y CI3. El piloto ha avanzado en la recopilación de datos relacionados con las actividades de mantenimiento y la circulación de los trenes, la topología o la meteorología, que se han revelado como fuentes de datos de mayor «calidad» para el mantenimiento predictivo las inspecciones dinámicas.
«Las pruebas realizadas en el piloto ferroviario demuestran que la herramienta facilita un mantenimiento predictivo más eficiente, al pronosticar la degradación de cada elemento de la infraestructura, la probabilidad de fallo y su severidad, optimizando también la operación», incide.
Asimismo, Indra también lidera los dos pilotos del dominio de carreteras inteligentes de Transforming Transport. En concreto, se están llevando a cabo, con el apoyo de la DGT y en colaboración con Cintra y Ci3, en la autopista Ausol, que conecta las ciudades de Málaga, Estepona y Guadiaro en el sur España, y en la autopista Norte Litoral en Portugal, que se extiende desde Oporto a Caminha y de Viana do Castelo a Ponte de Lima.
En este caso, los patrones de tráfico vial desarrollados en el piloto de carreteras inteligentes pueden predecir con dos horas de antelación las congestiones en un peaje y adelantan la probabilidad de un incidente en días y horas concretas, mejorando la planificación y los tiempos de reacción.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin
-
Afedeco agradece la actuación de la Guardia Civil contra la mayor red de falsificaciones en Baleares
-
‘Pasapalabra’ cambia de invitados: Roberto Leal se enfrenta a una ex presentadora del programa