Indra crea una comisión de sostenibilidad y suprime la comisión ejecutiva
Indra ha dado un paso más en su objetivo de mejorar su desarrollo económico, social, medioambiental y de gobierno corporativo. El consejo de administración de la compañía ha creado una comisión de sostenibilidad. Además, y tal y como ha confirmado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha decidido suprimir la comisión ejecutiva.
Esta comisión ejecutiva de la empresa de tecnología y consultoría estaba presidida por Fernando Abril-Martorell y formada por Antonio Cuevas, Enrique de Leyva, Santos Martínez-Conde, Ignacio Santillana y Alberto Terol.
De ellos, Enrique de Leyva y Alberto Terol (ambos independientes), así como Antonio Cuevas (dominical), pasarán a formar parte de la nueva comisión de sostenibilidad, que estará presidida por Silvia Iranzo y en la que también estará Ignacio Martín, que son también consejeros independientes.
La creación de esta comisión de sostenibilidad, previo informe favorable de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo, responde al enfoque de Indra por la sostenibilidad, en un contexto en el que ha impulsado acciones para transformar su cultura, con las personas en el centro de su estrategia, y fomentando la innovación, la igualdad, la diversidad, la flexibilidad, la formación y el desarrollo de los profesionales, entre otros aspectos.
Asimismo, también se ha acordado modificar el Reglamento del consejo de administración con la finalidad, entre otras, de regular la comisión de sostenibilidad, distribuir competencias entre las distintas comisiones del consejo e introducir actualizaciones y mejoras técnicas de redacción.
Presencia en índices sostenibles
En este sentido, el pasado mes de septiembre renovó su presencia en el Dow Jones Sustenability Index (DSJI) y en el FTSE4Good, índices mundiales de referencia en sostenibilidad, lo que ha posicionado a Indra «como una de las empresas más sostenibles a nivel mundial».
En el DSJI, Indra destaca entre las empresas de sistemas tecnológicos, al ser la única compañía del sector de Software y Servicios que sigue ininterrumpidamente desde 2006 en este índice, pese a que la exigencia y competencia para formar parte del DJSI World es cada vez mayor. En la última actualización, Indra ha mejorado su puntuación global, así como en la relacionada con aspectos como gobierno corporativo, ecoeficiencia o estrategia climática.
Por su parte, FTSE4Good ha reconocido por cuarto año consecutivo la responsabilidad corporativa, el buen gobierno y el desempeño medioambiental y social de Indra, que ha cumplido con todos los requisitos. Indra recibió, asimismo, la máxima valoración en aspectos como buen gobierno y en medidas anticorrupción. Los estándares laborales, de derechos humanos, lucha contra el cambio climático y relación con cliente son otros aspectos en los que Indra logró una puntuación destacada.
Por otro lado, Indra defiende su contribución «de manera activa» a la consecución de las metas establecidas por la Organización de Naciones Unidas (ONU) con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su tecnología.
Temas:
- Indra
- Sostenibilidad
Lo último en Economía
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
Últimas noticias
-
De Bruyne desvela que no seguirá en el Manchester City porque Guardiola y la directiva le echan
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo, horario y cuándo es la final de tenis del Conde de Godó
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»
-
Hamilton revela que necesita «un transplante de cerebro» para poder dominar el Ferrari