Indra contraría al Gobierno: no llevará a la Junta el nombramiento de Murtra como Ejecutivo
La Sepi comenzará el abordaje sobre el 10% de Indra a partir del 29 de abril
Indra indemniza a su despedida CEO con 4 millones por menos de un año en el cargo
Los consejeros independientes de Indra mantienen el pulso al Gobierno y a su intención de nombrar a Marc Murtra, cercano al PSC, como Presidente con poderes ejecutivos.
La multinacional tecnológica española no ha incluido la designación como consejero ejecutivo de su Presidente, en la convocatoria de su próxima Junta de Accionistas, que se celebrara el próximo 23 de junio.
En la documentación de la Junta de Accionistas, la compañía informa de que ha recibido comunicación de la Sepi sobre su interés en nombrar un tercer representante en el Consejo de Administración.
El nuevo consejero se sumaría a los actuales representantes del Ejecutivo en Indra, Antonio Cuevas y Miguel Sebastián. La Sepi solicita incrementar su representación en el Consejo de Administración de Indra en base al aumento previsto de su participación en el capital de la compañía, hasta el 28%.
Poderes Ejecutivos
Indra nombró a Murtra como Presidente hace ahora un año, en sustitución de Fernando Abril-Martorell, por imposición de su primer accionista, la Sepi, dependiente del Ministerio de Hacienda, que posee el 18,7% del capital.
El deseo del Gobierno es que Murtra tenga también poderes ejecutivos, pero hasta ahora los consejeros independientes de Indra se han opuesto a la medida.
También la empresa cazatalentos Spencer Stuart, contratada por Indra para valorar la idoneidad de Murtra, recomendó hace un año que este no tomara funciones ejecutivas.
En el Consejo de Indra se sientan los independientes Carmen Arquerreta (exsocia de Deloitte en Reino Unido); Silvia Iranzo (consejera independiente del Instituto de Crédito Oficial); Enrique de Leyva (expresidente de McKinsey España y socio fundador de la mayor sociedad de capital privado española, Magnum Industrial Partners); Ignacio Martín (consejero de Repsol, Acerinox y Bankoa); Ana de Pro (exdirectora financiera de Amadeus); Isabel Torremocha (consejera de Repsol); y Francisco José García (exvicepresidente del Grupo Volkswagen).
Frente a los ejecutivos Ignacio Mataix (consejero delegado); Luis Abril (nombrado ejecutivo el pasado 21 de abril); y los dominicales Antonio Cuevas y Miguel Sebastián (los dos en representación de la Sepi); así como el Presidente Marc Murtra (que figura como ‘otro externo’).
De acuerdo a las fuentes consultadas, la intención del Gobierno sigue siendo la de que Murtra cuente con poderes ejecutivos, algo que previsiblemente tratará de imponer cuando se despeje el accionariado del grupo.
La Sepi cuenta con el apoyo del Gobierno para incrementar su participación actual en Indra, del 18,7% hasta el 28% del capital, lo que podría facilitar la designación de Marc Murtra como Presidente Ejecutivo.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez justifica el aumento de la participación pública en Indra por los «retos de especial trascendencia» que para España ha asumido la compañía, en referencia a la participación de Indra en proyectos de Defensa internacionales.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»