Los indicadores retratan a un Sánchez que obvia la crisis: se desploman la industria y los servicios
Pedro Sánchez no sólo obvia la crisis que todos ven, sino que cree estar por encima de los indicadores económicos, que continúan retratándole. Este miércoles, el sector servicios ha registrado un frenazo en su facturación, mientras que las ventas en la industria se han desplomado hasta un 5%. Dos síntomas más de una recesión que el Gobierno no ve -o no quiere ver-, vistas las palabras de la ministra de Industria, María Jesús Montero, que advirtió recientemente de que subirá la previsión de crecimiento del PIB.
El sector servicios registró un aumento de su facturación del 2,2% el pasado mes de junio en relación al mismo mes de 2018, según datos provisionales publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, pese al crecimiento, la tasa es 2,1 puntos inferior a la registrada en mayo (+4,3%), lo que refleja un importante ralentizamiento en un sector clave en España.
Los datos del INE reflejan también que el empleo en el sector servicios creció en el sexto mes del año un 1,6% en tasa interanual, dos décimas menos que en mayo. En términos mensuales (junio sobre mayo) y eliminado el efecto de calendario y la estacionalidad, la facturación del sector servicios repuntó un 0,1%, frente al avance mensual del 0,6% de un año antes.
Por otro lado, la cifra de negocios de la industria se desplomó en junio un respecto al mismo mes de 2018, lo que supone el mayor recorte en tres años. Además, las entradas de pedidos del sector se redujeron un 3,3%, según los datos difundidos este miércoles por el INE.
Con el dato interanual de junio, la facturación de la industria regresa a tasas negativas y marca su mayor descenso desde julio de 2016, cuando las ventas se hundieron más de un 8%. Además, los pedidos encadenan dos meses consecutivos de caídas.
Caen las ventas
Por sectores industriales, la energía fue la que más recortó sus ventas en el sexto mes del año, con una caída interanual del 10,5%, seguida de los bienes intermedios (-7,4%), los bienes de consumo duradero (-5,4%), los bienes de equipo (-3%) y los bienes de consumo no duradero (-2%).
Por comunidades autónomas, la cifra de negocios de la industria disminuyó en 14 de ellas, sobre todo en Castilla y León (-14,5%), Galicia (-8,3%) y Cataluña (-7,2%), y aumentó únicamente en Baleares (+9,7%), Castilla-La Mancha (+2,1%) y Asturias (+0,8%).
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
Alegría veta a los periodistas en su visita a Zaragoza con el PSOE asediado por la corrupción
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Struff hoy y dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Trump ofrece la Casa Blanca como sede de una pelea de la UFC: ¿Topuria entre los candidatos?
-
‘Sugestiones de Italia’ llega a Madrid con una exposición fotográfica única en PhotoEspaña 2025