La incertidumbre de las políticas mundiales alcanza máximos históricos
Los españoles no se fían: el dinero destinado a depósitos crece 30.100 millones de euros en 2016
Trump y la mejora de las perspectivas impulsan a Wall Street y Apple hasta máximos históricos
La presidenta de la Reserva Federal advierte de que frenar la inmigración podría frenar el crecimiento
El índice que mide la incertidumbre sobre la economía política global, conocido como Global Economic Policy Uncertainty Index, está en máximos históricos. Las elecciones de Estados Unidos, las preocupaciones sobre China,y los cambios políticos en Brasil, Corea, Francia y Reino Unido, han sido los principales motivos, según los elaboradores del informe, del pico formado en la gráfica, que denota que nunca antes hubo tanta preocupación ni tanta incertidumbre sobre la política económica.
Para medir la incertidumbre económica relacionada con las políticas, la página Web Policyuncertainty.com elabora un índice a partir de tres tipos de componentes subyacentes. El primero de ellos cuantifica la cobertura que hacen los periódicos sobre la incertidumbre económica relacionada con las políticas; un segundo componente refleja el número de las disposiciones del código de impuestos federales que expirarán en los próximos años; y el tercer componente se basa en el desacuerdo existente entre los analistas económicos.
Sobre el primer componente, Policyuncertainy.com explica en su página Web que los periódicos incluidos en el índice son el Miami Herald, el Chicago Tribune, el Washington Post, Los Angeles Times, el Boston Globe, el San Francisco Chronicle, el Dallas Morning News, el New York Times y el Wall Street Diario, todos norteamericanos. A partir de estos documentos, se construye un índice normalizado del volumen de artículos de noticias sobre la incertidumbre de la política económica.
“Según lo medido por nuestro índice, encontramos que los niveles actuales de incertidumbre política económica están en niveles extremadamente elevados en comparación con la historia reciente. Desde 2008, la incertidumbre política económica tiene un promedio de aproximadamente el doble del nivel de los 23 años anteriores”, explican los expertos.
Y es que, tal y como se desprende del gráfico, ni la crisis económica global de 2008, ni la Segunda Guerra del Golfo, ni el 11-S, ni la crisis migratoria propiciaron un escenario de incertidumbre como el actual.
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Trump fulmina al jefe de la Inteligencia de Defensa tras filtrar un informe sobre el ataque a Irán
-
Adiós cortinas: 7 ideas originales para tus ventanas que te dejarán con la boca abierta
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Levante: Flick sorprende con Casadó
-
Levante – Barcelona online en directo | Sigue en vivo el partido de Liga 25-26
-
4-1. El Sporting impone su rodaje ante un Palma en construcción