Incendios, ola de calor y sequía: la cuesta de septiembre se adelanta para los agricultores españoles
La pérdida de cultivos como el arroz, la uva, la aceituna o el cereal por efecto de la sequía ha puesto en guardia a los agricultores españoles, que se ven obligados a acometer cambios en la producción ante el futuro incierto que se abre ante ellos como consecuencia del cambio climático. Las intensas olas de calor en verano, con temperaturas récord por encima de los 40 grados centígrados, y la falta de precipitaciones han repercutido en un descenso del agua disponible, con los embalses al 39,2% de su capacidad en España, según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El presidente de la organización agraria Asaja, Pedro Barato, explica a Efeagro que las previsiones de cosecha son «bastante preocupantes», con un descenso en la producción de cereales, una campaña muy corta en aceituna de mesa y aceite, y calibres menores de fruta dulce, sobre todo de melocotón y nectarina. «Hemos adelantado la vendimia en el Marco de Jerez, Montilla, Penedès y Canarias casi un mes y la consecuencia es tener entre un 25 y un 30 % menos de uva; mientras que en La Mancha y La Rioja muchos racimos se están secando por falta de agua», apunta Barato.
Las restricciones han llevado a una reducción en decenas de miles de hectáreas del cultivo de arroz, maíz y tomate este año, a lo que se suma el sacrificio de un mayor número de animales en la ganadería, tanto de ovino como de vacuno, y el uso de cisternas para llevar el agua a muchos pueblos, según el representante de Asaja.
«Los agricultores se están adaptando muy mal y con resignación. Se está produciendo un abandono muy grande de la actividad, todavía mayor en la ganadería», asegura Barato, que lamenta los incrementos «desorbitados» de los costes de producción y pide que se aplique la ley de la cadena alimentaria.
Regadíos bajo mínimos: ¿Cambio de cultivos?
La situación es especialmente alarmante en cuencas como la del río Guadalquivir, cuya margen derecha se prevé que entre en sequía prolongada en octubre y donde no hay excepciones para ningún cultivo en el desembalse de 600 hectómetros cúbicos, acordado el pasado mayo. En la cuenca del Guadiana este año se han producido recortes del 40 % en el uso agrícola y en la del Duero hay complicaciones en el riego de la mayoría de los sistemas agrarios de Castilla y León, según las respectivas confederaciones hidrográficas.
En los regadíos de esas cuencas, el director técnico de COAG, José Luis Miguel, subraya que «no se pueden plantar y regar los cultivos habituales, sino que hay que retirar tareas de riego o bien cambiar los cultivos por otros que necesitan menos agua», lo que está impactando en las producciones de verano. En secano, donde el agua es el factor limitante, Miguel afirma que actualmente se están viendo afectados en muchas zonas cultivos leñosos como el viñedo y el olivar, que incluso entran en paradas vegetativas y sufren problemas de cuajado de fruto.
Lo último en Economía
-
El perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas: huele a lujo
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
-
El Supremo confirma la condena a CCOO por vulnerar el derecho a huelga de sus abogados
-
Se acabó el problema de tender dentro de casa cuando llueve: el invento de Ikea que está arrasando
-
Mira bien tu tarjeta del banco: si empieza por estos números significa esto y no deben colártela
Últimas noticias
-
Cómo es el formato de la Copa Davis 2025: normas, eliminatorias y cómo funciona
-
Concentración en recuerdo del activista pro-Trump Charlie Kirk ante la embajada de EEUU en Madrid
-
Bolsonaro condenado por intento de golpe de Estado contra Lula en las elecciones de Brasil de 2022
-
El padre Ángel reivindica la Catedral de Justo como un lugar «abierto» tras desvelar OKDIARIO su mezquita
-
Luis Enrique estará varias semanas fuera de los banquillos tras ser operado de la clavícula