Incarlopsa ha elegido a Endesa para conformar con éxito su transición energética
Endesa ha sido elegida por Incarlopsa, empresa cárnica de referencia a nivel global, para acompañarla en su camino hacia la transición energética y la eficiencia en el consumo mediante un acuerdo que aborda tres ejes.
En primer lugar, el autoconsumo. Endesa X va a construir uno de los proyectos de autoconsumo más relevantes e innovadoras de su sector y de nuestro país, no solo por su tamaño sino por la tecnología que se va a emplear. La instalación tendrá 9,60 MWp de potencia y 14,25 GWh de producción anual, lo que le permitirá cubrir hasta un 18% de la energía que necesita para sus procesos de producción con energía limpia y renovable. Técnicamente es muy novedosa ya que aprovecha una parte relevante de las cubiertas de las plantas productivas empleando una solución adhesiva de la estructura sin necesidad de perforación y en otras cubiertas se ha diseñado con una estructura este-oeste, maximizando la superficie disponible para la instalación fotovoltaica. Esta adaptación del diseño a las necesidades constructivas de los emplazamientos ha sido un punto clave para Incarlopsa ante el elevado valor de las materias primas que albergan.
El proyecto realizado por Endesa X se realizará de forma simultánea en tres de los centros de producción que Incarlopsa tiene en España: Corral de Almaguer, Olías del Rey y Tarancón. En total se instalarán más de 21.000 módulos fotovoltaicos en una superficie de 46.000 m2, el equivalente a 6 campos de fútbol. Está previsto que se ejecute durante 2021.
Casi el 100% de la producción de estas instalaciones será autoconsumida por las 3 plantas. Gracias a esta apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética, Incarlopsa consigue dar un salto cualitativo de la mano de Endesa X y sumarse a la revolución energética: podrá reducir su huella de carbono en cerca de 3.500 toneladas de CO2/año, caminando así en su propio proceso de descarbonización.
El autoconsumo, junto con otras iniciativas de eficiencia energética, es uno de los puntos clave para abordar la descarbonización en el ámbito de los hogares y de sectores productivos. A través de Endesa X, se facilita a los clientes la implantación de tecnología solar fotovoltaica totalmente adaptada a sus necesidades.
En segundo lugar, contrato de suministro eléctrico. Incarlopsa ya era cliente de Endesa en 2019 y 2020 y además seguirá asesorando a Incarlopsa en la gestión de su energía permitiéndole disponer de unos costes energéticos competitivos. Para ello, junto con el asesoramiento continuo en el precio eléctrico, gracias a la experiencia de sus expertos, tiene a disposición de la empresa todo el abanico de herramientas e instrumentos digitales para la mejor toma de decisiones
Y en tercer lugar, el Servicio de Gestión Energética (SGE). Incarlopsa ha vuelto a elegir este año la plataforma de Servicio de Gestión Energética de Endesa X, porque para ahorrar, hay que conocer, y para conocer, hay que medir. Por eso es tan importante un sistema como SGE: es la vía para implantar medidas de ahorro basadas en el conocimiento.
La empresa cárnica lleva ya 2 años utilizando SGE, lo que le ha permitido hacer una medición continua y en tiempo real de sus consumos energéticos y otras variables (temperatura, producción, ocupación…); analizar y contar con informes de datos y detectar oportunidades de mejora por el equipo de expertos de Endesa X, así como diseñar e implementar soluciones para mejorar la gestión y/o alcanzar los ahorros energéticos y monitorizar y hacer un seguimiento de los ahorros energéticos con la información disponible en la plataforma.
Temas:
- Endesa
- Sector energético
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»