El Ejecutivo prepara el impuesto digital para su entrada en vigor en 2019
El ministro de Economía, Román Escolano, ha anunciado que el Gobierno quiere presentar «cuanto antes» el nuevo impuesto digital a las empresas tecnológicas para que entre en vigor en el año 2019 y ha pedido el apoyo a esta nueva tributación al resto de grupos parlamentarios.
Así lo ha manifestado este sábado Escolano en rueda de prensa tras el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin), que se ha celebrado en Sofía (Bulgaria), donde ha señalado que la nueva área de tributación, que es uno de los temas «más importantes» para la «inmensa mayoría» de los Estados Miembros, tiene que ser «objeto de soluciones a corto plazo» en el marco de la Unión Europea.
En este sentido, ha hecho hincapié en que con esta nueva tributación España se sumaría a los principales países europeos que «ya tienen estas figuras», y ha asegurado que «no tiene sentido» que la tributación y el sostenimiento de las cargas públicas «sólo recaiga en la vieja economía».
Además, ha subrayado que el Ministerio de Hacienda ha empezado a trabajar en la definición de una figura «a la mayor brevedad». «Nuestra idea es que tenga una tramitación los más rápido posible, que durante este años se produzca la remisión de la propuesta de esta nueva figura tributaria», ha precisado Escolano, al tiempo que ha apuntado que «no debería haber divisiones políticas importantes», apelando al «mayor consenso posible».
Precisamente, el ministro de Economía ha defendido que, aunque la unanimidad es «siempre compleja», el acuerdo político entre los países es «suficientemente importante» como para pensar que «se puede crear una dinámica política que llegue al acuerdo».
«La inmensa mayoría de los países están a favor de este tipo de definiciones de la nueva figura tributaria. Todavía no contemplamos la opción de la cooperación reforzada, sino que confiamos en un acuerdo», ha manifestado.
En referencia a las pensiones, Escolano ha señalado que el Pacto de Toledo «tiene que ser un pacto de todos», porque un sistema tan a largo plazo como las pensiones «sobrepasa el ciclo político». «Otros colegas europeos han comentado que ojalá tuvieran en sus países algo similar al Pacto de Toledo», ha comentado.
Asimismo, ha destacado que el incremento de pensiones que se ha anunciado para el año 2018 y 2019 está unido a un incremento de ingresos. «El efecto mantenido sigue siendo el objetivo del 2,2%, porque pensamos que ingresos y gastos estarán compensados. No hemos retocado el cuadro y la senda de reducción de déficit es la misma», ha concluido Escolano.
Lo último en Economía
-
Ni pisos ni chalets: los okupas tienen un nuevo objetivo y cada vez afecta a más gente
-
El Ibex 35 sube un 1,18% a mediodía y sigue en máximos históricos con 15.682 puntos
-
Air Europa y Air Europa Express se suman a la cuarta edición de “The Aviation Challenge”
-
La Generación Z es la que menos ahorra para la jubilación, según Inverco
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
Últimas noticias
-
Ni enero ni mayo: si tu hijo ha nacido en uno de estos 3 meses va a ser más inteligente, según la ciencia
-
Detenidos 9 marroquíes en Melilla por fingir ser menas para residir en España y recibir ayudas
-
Ni pisos ni chalets: los okupas tienen un nuevo objetivo y cada vez afecta a más gente
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo