El Ejecutivo prepara el impuesto digital para su entrada en vigor en 2019
El ministro de Economía, Román Escolano, ha anunciado que el Gobierno quiere presentar «cuanto antes» el nuevo impuesto digital a las empresas tecnológicas para que entre en vigor en el año 2019 y ha pedido el apoyo a esta nueva tributación al resto de grupos parlamentarios.
Así lo ha manifestado este sábado Escolano en rueda de prensa tras el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin), que se ha celebrado en Sofía (Bulgaria), donde ha señalado que la nueva área de tributación, que es uno de los temas «más importantes» para la «inmensa mayoría» de los Estados Miembros, tiene que ser «objeto de soluciones a corto plazo» en el marco de la Unión Europea.
En este sentido, ha hecho hincapié en que con esta nueva tributación España se sumaría a los principales países europeos que «ya tienen estas figuras», y ha asegurado que «no tiene sentido» que la tributación y el sostenimiento de las cargas públicas «sólo recaiga en la vieja economía».
Además, ha subrayado que el Ministerio de Hacienda ha empezado a trabajar en la definición de una figura «a la mayor brevedad». «Nuestra idea es que tenga una tramitación los más rápido posible, que durante este años se produzca la remisión de la propuesta de esta nueva figura tributaria», ha precisado Escolano, al tiempo que ha apuntado que «no debería haber divisiones políticas importantes», apelando al «mayor consenso posible».
Precisamente, el ministro de Economía ha defendido que, aunque la unanimidad es «siempre compleja», el acuerdo político entre los países es «suficientemente importante» como para pensar que «se puede crear una dinámica política que llegue al acuerdo».
«La inmensa mayoría de los países están a favor de este tipo de definiciones de la nueva figura tributaria. Todavía no contemplamos la opción de la cooperación reforzada, sino que confiamos en un acuerdo», ha manifestado.
En referencia a las pensiones, Escolano ha señalado que el Pacto de Toledo «tiene que ser un pacto de todos», porque un sistema tan a largo plazo como las pensiones «sobrepasa el ciclo político». «Otros colegas europeos han comentado que ojalá tuvieran en sus países algo similar al Pacto de Toledo», ha comentado.
Asimismo, ha destacado que el incremento de pensiones que se ha anunciado para el año 2018 y 2019 está unido a un incremento de ingresos. «El efecto mantenido sigue siendo el objetivo del 2,2%, porque pensamos que ingresos y gastos estarán compensados. No hemos retocado el cuadro y la senda de reducción de déficit es la misma», ha concluido Escolano.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
¿Cuándo es el EuroBasket 2025? Todas las fechas y los partidos de España