El impuestazo de Sánchez y la escasez de suministros llevan a las matriculaciones a niveles de 2014
Otro año perdido para el automóvil: las matriculaciones de coches siguen por debajo de 2019, un 32% menos
Otro año perdido para el automóvil: las matriculaciones de coches siguen por debajo de 2019, un 32% menos
El sector de la automoción ha sufrido otro año más de pandemia. El alza del impuesto de matriculación durante seis meses, los efectos derivados de la falta de abastecimiento de piezas y la escasez de coches en los concesionarios por las caídas de producción registradas en las factorías han provocado un desplome de las unidades matriculadas en 2021 hasta las 859.477 unidades, prácticamente la misma cifra que en el año duro de la pandemia -un 1% más- en el que los fabricantes y redes de distribución estuvieron cerrados algo más de dos meses. Un dato jamás visto desde la crisis económica de 2014.
«La falta de microchips ha provocado que el mercado cierre prácticamente en línea con el año anterior cuando por efecto de la pandemia las matriculaciones retrocedieron a niveles de 2014, devolviéndonos a cifras de la crisis económica de entonces», señala la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche.
Por su parte, Noemi Navas, directora de Comunicación de Anfac, asegura que «la situación coyuntural de los microchips irá mejorando a lo largo de 2022, lo que liberará parte de la demanda embalsada que hay ahora y que los fondos europeos permitirán avanzar en la recuperación, lo que redundará en un incremento de las matriculaciones». Unas ayudas que el sector espera como ‘agua de mayo’ desde su anuncio en el mes de julio y que aún no se pueden solicitar por los retrasos en la creación de la ventanilla única y en la aprobación del plan desde Bruselas.
Hachazo fiscal
El hachazo fiscal del Gobierno de Pedro Sánchez al sector de la automoción provocó una ralentización de las ventas de coches en los primeros seis meses del año, que frenó el Senado hasta el 31 de diciembre de 2021. No obstante, la falta de intención política del Gobierno de Pedro Sánchez y la obsesión de Teresa Ribera -titular de la cartera de Transición Ecológica- de eliminar de un plumazo los coches de combustión de las carreteras españolas -una tarea complicado teniendo en cuenta que la edad del parque móvil está cerca de los 14 años- han provocado que los coches también sean entre 800 y 1.000 euros más caros en 2022 por la subida de impuestos.
«Todo apunta a que la escasez de semiconductores se va a prolongar durante este recién estrenado ejercicio, al que además le sumaremos los efectos de la falta de voluntad política para neutralizar la subida del impuesto de matriculación; un escenario que nos hace fiar la recuperación a 2023», avisa Puche. Un impuestazo que robará entre 70.000 y 100.000 ventas a los concesionarios en este ejercicio.
Perspectivas
«De cara a 2022 impulsar el mercado vuelve a ser la prioridad: no podemos permitirnos un nivel de matriculaciones tan bajo. Manejamos dos escenarios: uno optimista, en el que se matricularían alrededor de 970.000 unidades, lo que supondría un crecimiento de las matriculaciones del 13%, y otro pesimista en el que apenas se sobrepasarían las 900.000 unidades». calcula Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto.
No obstante, estos datos se podrían ver truncados por la falta de suministro de piezas y el aumento de los impuestos al automóvil: «Desde la incertidumbre actual, estos escenarios dependerán sobre todo de la evolución de la pandemia y, en términos de mercado, de cómo siga repercutiendo la crisis de los microchips y del cuántas ventas retraiga la subida del Impuesto de Matriculación», resalta Morales.
Lo último en Economía
-
El motivo de la caída de Ferrovial en Bolsa: reduce sus márgenes pese al aumento de ingresos
-
La Fed Powell recorta 25 puntos básicos los tipos tras semanas de presión política y enfriamiento económico
-
Emigré a Suiza con 18 años y sin experiencia laboral: ahora tengo 20 y he ganado 4.200€ en un mes más propinas
-
El Ibex 35 sube un 0,37% al cierre hasta los 16.147,3 puntos y marca nuevo récord
-
Adiós a las llamadas SPAM confirmado por el Gobierno: el giro definitivo que puede cambiarlo todo
Últimas noticias
-
Fulgencio Coll: «Una dirección de la UME hubiera sido más rápida y eficaz en la crisis del Covid»
-
Fulgencio Coll: «Poner un almacén de bombas en Son Sant Joan es una decisión totalmente acertada»
-
Moncloa seleccionó para hablar con el Rey a 3 asociaciones de izquierdas que piden la dimisión de Mazón
-
Los OK y KO del jueves, 30 de octubre de 2025
-
Mariano Moreno dijo 13 veces al juez «no lo sé» y «no lo recuerdo» para evitar explicar los pagos en B