Imponer el impuesto de Patrimonio a Madrid y Andalucía como pide Montero restaría un 1% al PIB nacional
Un experto fiscal de Montero: «Hay unanimidad a favor de la armonización pero ¿y el cupo vasco?»
El hachazo de la «armonización fiscal» de Sánchez costaría 4.300 millones a los madrileños
La imposición por parte de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de la mal llamada armonización fiscal entre las autonomías obligaría a que la comunidad de Madrid y la de Andalucía tuviesen que poner en marcha de nuevo el Impuesto de Patrimonio, lo que tendría un impacto del 1% en el PIB nacional, según cálculos del Instituto de Estudios Económicos (IEE). «Cada región sufriría una desaceleración de su PIB regional y no recaudarían más, lo que para el conjunto del país supondría restar un punto al PIB», explican fuentes del organismo. Unos 1.400 millones de euros.
Madrid y Andalucía, más recientemente, no tienen este impuesto lo que ha llevado al Gobierno y a sus socios independentistas de ERC y Bildu, además de al PNV, a iniciar una campaña de acoso y derribo contra Madrid acusando a sus gobernantes de establecer poco menos que un paraíso fiscal en la región.
La ministra Montero puso en marcha en abril pasado un comité de expertos, de ideología progresista todos, a los que dio el mandato de elaborar un informe acotado a los impuestos que Montero y el Gobierno querían imponer desde el principio de su gobierno. Un comité que ha sufrido dos bajas, Carlos Monasterio e Ignacio Zubiri, precisamente los dos únicos expertos que han participado en otros comités de expertos de gobiernos anteriores. Además, Monasterio y Zubiri se han mostrado públicamente a favor de la corresponsabilidad fiscal y en contra de la armonización.
Este comité de expertos está a unos días de entregar su informe definitivo y, a partir de ahí, la ministra Montero tomará la decisión de cerrar una reforma fiscal que todo apunta a que impondrá nuevos impuestos verdes y la obligación de que Madrid y Andalucía impongan de nuevo el impuesto de Patrimonio.
Las fuentes consultadas señalan que sería un error porque «no va a aumentar la recaudación, al revés, se va a reducir». Para estos expertos la política de Madrid no está generando un trasvase de personas de otras regiones a la capital, que vería como su PIB regional se reduce en dos puntos si es obligada a poner de nuevo este impuesto.
IFO
Pero no sólo lo dice este organismo. El prestigioso instituto IFO alemán publicó un informe en el que sostenía que aprobar un Impuesto de Patrimonio en Alemania de un punto supondría restar cinco puntos al PIB nacional. «Por eso Alemania ni ningún país de Europa tiene este impuesto. La anomalía no es Madrid y Andalucía, es el resto de España», explican estas fuentes.
«Ya se paga patrimonio al pagar IRPF y al pagar IBI y el impuesto de circulación del coche. Patrimonio sería pagar otra vez por lo mismo, y se obliga a cobrarlo de nuevo, el riesgo es que la gente se vaya a Portugal», advierten.
Lo último en Economía
-
Netflix rompe la taquilla: dispara su beneficio un 46%
-
Meliá adquiere el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote a Victoria Hotels & Resorts
-
La UE implementa una nueva ronda de sanciones a Rusia con una rebaja del precio de su petróleo
-
Cox ejecuta el primer tramo de su ampliación de capital con la aportación del 9,2% de su filial Cox Energy
-
El crédito sigue disparado en vivienda: las hipotecas crecen un 54% en mayo con el interés debajo del 3%
Últimas noticias
-
Netflix rompe la taquilla: dispara su beneficio un 46%
-
Nika (‘OT 2’) emite un comunicado tras sus declaraciones sobre Alejandro Sanz: «Fue una amistad»
-
Sánchez estuvo con Cerdán y su nº 2 en un 5 estrellas en Estambul apenas un mes antes de que entrase en prisión
-
Golpe de la UE a Sánchez: tiene «muchas dudas» con la oficialidad del catalán que le exige Puigdemont
-
Al Barça le conviene que Ter Stegen se opere para inscribir a Joan García