El Ifo alerta de que Alemania entrará en recesión durante este año
Alemania, la locomotora europea, entrará en recesión en 2019 debido al impacto de la incertidumbre provocada por la guerra comercial iniciada por Estados Unidos y el Brexit, según ha alertado este jueves el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo).
La mayor economía de la UE contabilizó una contracción del 0,1% del Producto Interior Bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2019 y, según las estimaciones del instituto alemán, durante el tercer trimestre se volverá registrar otra contracción de una décima. De esta forma, Alemania entrará en recesión técnica, como se conoce a encadenar dos trimestres consecutivos de reducción del PIB, informa Europa Press.
Un repunte en la actividad en el cuarto trimestre, unido al alza del 0,4% del PIB del primer trimestre, impulsarán el crecimiento de la economía hasta el 0,5% en el conjunto de 2019.
«Esta desaceleración ha sido provocada por una serie de eventos políticos mundiales que ponen en cuestión el orden económico mundial de las últimas décadas», ha asegurado el director de previsiones del Ifo, Timo Wollmershaeuser.
De cara a 2020, el instituto ha empeorado su previsión hasta el 1,2%, desde el 1,7% que había estimado anteriormente. Para 2020, el pronóstico es que el PIB crezca un 1,4%.
No obstante, los economistas del Ifo han alertado de que sus estimaciones están «asociadas» a elevadas incertidumbres, ya que han asumido que no se producirá un Brexit sin acuerdo o que no habrá una nueva escalada en la guerra comercial iniciada por Estados Unidos.
De esta forma, el Ifo comparte de forma parcial el análisis que publicó ayer el Instituto de la Economía Mundial de Kiel (IfW, por sus siglas en alemán), que también aseguró que Alemania entrará en recesión en 2019, aunque registrando una contracción de tres décimas en el tercer trimestre.
En lo que difiere el Ifo, sin embargo, es en el superávit y en el mercado laboral, ya que el instituto de Kiel espera que el empleo se resienta en los próximos meses y en 2021 se registre un déficit de 7.000 millones de euros (-0,2% del PIB).
El organismo de Múnich, en cambio, considera que el número de trabajadores cerrará 2019 en 45,2 millones, aunque se elevará a 45,4 millones en 2020 y 45,5 millones en 2021. Por otro lado, el país registrará un superávit de 45.800 millones de euros en 2019, que se reducirá hasta 23.100 millones en 2020 y se situará en 18.600 millones en 2021.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Granollers y Zeballos chocan contra la pareja italiana y se complican el pase a semifinales de las ATP Finals
-
Esta aspiradora sin cable de Dyson lo hace todo: aspira, friega y te ayuda a ahorrar con un descuentazo de 140€